AI Bit Invest AI Bit Invest

El tratamiento del cáncer en los medios protagoniza una jornada para estudiantes de periodismo

Está organizada por el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), dentro de su congreso anual, y cuenta con la colaboración de la FAPE, la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) y la Universidad Rey Juan Carlos

Cáncer dentroLa información en salud desde una perspectiva histórica centrará las primeras intervenciones  de la Jornada, que tendrá lugar el día 27 de noviembre. Comenzará, a las 16:15 horas, Alipio Gutiérrez, presidente de ANIS, quien hablará sobre cómo se conforma el periodismo sanitario y la necesidad de especializarse en este ámbito. Seguidamente, Natacha Bolaños, encargada de las relaciones institucionales de GEPAC, tratará los malos usos de la palabra “cáncer” en la práctica periodística.

Tras un descanso, será Verónica Fuentes, redactora de la sección de biomedicina y salud de la Agencia SINC, quien exponga qué decir y qué no decir cuando se habla de cáncer, de la necesidad de cuidar las palabras y de la importancia del contenido.

El punto y final lo pondrá una mesa redonda en la que, junto a Alipio Gutiérrez, Natacha Bolaños y Verónica Fuentes intervendrán Emilio de Benito, jefe de la sección de salud del diario El País y Javier Granda, periodista especializado en salud.

La asistencia a esta Jornada, que se celebrará en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, en la Sala de Grados A  (Avenida de Juan de Herrera, 4 de Madrid),  está reconocida  con 0,5 créditos de la Universidad Rey Juan Carlos y requiere inscripción previa (gratuita) en congreso.gepac.es

Compártelo en: