AI Bit Invest AI Bit Invest

El Senado suscribe el Manifiesto de la FAPE en Defensa del Periodismo

Foto: Senado

El pleno del Senado aprobó el martes, 18 de diciembre, una declaración institucional en la que se adhiere al “Manifiesto en defensa del periodismo“, elaborado por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

La declaración está firmada por los grupos parlamentarios del Partido Popular, Partido Socialista,Convergencia i Unió, Vasco (EAJ-PNV), Mixto yEntesa pel Progrés de Catalunya.

El presidente del Senado, Pío García-Escudero, leyó el Manifiesto en su totalidad. Al término de la lectura, los senadores aprobaron por aclamación la declaración institucional.

El Manifiesto de la FAPE ha recibido la adhesión de decenas de instituciones, entre ellas los Parlamentos de Navarra, de Castilla-León y de La Rioja.

Este documento advierte que España pagará un “alto precio” si asiste al deterioro del sector periodístico sin tomar medidas que palíen la situación.

La FAPE añade que “dejar morir” el periodismo es como “dejar morir la democracia” porque los medios de comunicación contribuyen a su sostenimiento promoviendo “el debate cívico, el intercambio de ideas y actuando como contrapoder a fin de evitar los abusos”.

El Manifiesto señala que la libertad de expresión queda dañada cuando se convocan ruedas de prensa sin derecho a preguntas y cuando los representantes públicos se niegan a comparecer para dar cuenta de sus actividades en el ejercicio del poder.

También convoca a los periodistas y editores a realizar un ejercicio responsable del periodismo, basado en el cumplimiento de normas éticas y deontológicas y en valores como la integridad y el rigor.

LaFederación Internacional de Periodistas(IFJ, por sus siglas en inglés), primera organización mundial de periodistas que representa a 600.000 profesionales y de la que es miembro la FAPE, se hizo eco delManifiesto por la Defensa del Periodismoen el marco de su campañaStand up for journalism(En pie por el periodismo), del 5 de noviembre pasado.

Por su parte, laComisión GestoradelColegio de Periodistas de Andalucíatambién decidió apoyar el textode la FAPE y pedirá el mismo respaldo a todas lasAsociaciones de la Prensa de Andalucía, Ceuta y Melilla, muchas de las cuales ya han asumido este compromiso.

Además, el Consejo de Gobierno de la Universidad de Santiago de Compostelaha hecho público su apoyo al Manifiesto, sumándose así alConsello da Cultura Gallega, entidad que ya lo hizo hace unos días.

VÍDEOS DEL SENADO SUSCRIBIENDO EL MANIFIESTO


IMPRESIONES PARA LA EMOCIÓN, POR NEMESIO RODRÍGUEZ VICEPRESIDENTE DE LA FAPE

Cuando el presidente del Senado, Pío García-Escudero Márquez, terminó de leer el “Manifiesto en defensa del periodismo” y los parlamentarios lo aprobaron por unanimidad, Elsa González y yo nos fundimos en un emotivo abrazo.

No era seguramente un momento histórico del periodismo en España, pero sí un instante para la emoción y para guardarlo como un recuerdo imborrable.

Hacia las diez de la noche y después de varias horas de un intenso pleno, García-Escudero leyó con voz firme el “Manifiesto”. Es una declaración larga y eso es algo que siempre me reprochan mis compañeros de las Juntas de la FAPE y de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM). Es por ello que no esperábamos que García-Escudero lo leyera por completo.

Pero lo hizo durante cuatro minutos largos, que siguieron atentamente los senadores. Elsa, la presidenta de la FAPE, y yo casi no podíamos creerlo. “Está leyendo todo el Manifiesto”, exclamamos desde la tribuna de invitados. García-Escudero solo interrumpió la lectura para beber un sorbo de agua.

Fue la primera vez que en la Cámara alta se escuchaba un alegato tan claro y rotundo en defensa del periodismo y de los periodistas. Y lo apoyaron todos los grupos. Por fin, las instituciones comienzan a tomar conciencia de que, como subraya el manifiesto, dejar morir el periodismo es como dejar morir la democracia.

Y todo por iniciativa de la FAPE. ¿No es para estar emocionados?


INSTITUCIONES QUE SE HAN SUMADO AL MANIFIESTO

-Senado de España

-Diputación provincial de Cáceres

-Diputación provincial de Valladolid

-Ayuntamiento de Talavera de la Reina (Toledo)

– Ayuntamiento de Ávila

– Diputación provincial de Almería

-Ayuntamiento de Abegondo (A Coruña)

-Ayuntamiento de Huelva

-Diputación provincial de Segovia

-Cortes de Castilla y León

-Ayuntamiento de Segovia

-Ayuntamiento de A Coruña

-Ayuntamiento de Almería

-Ayuntamiento de Lorca (Murcia)

-Diputación provincial de Jaén

-Parlamento de Navarra

-Ayuntamiento de Cáceres

-Diputación provincial de Burgos

-Parlamento de La Rioja

-Ayuntamiento de Lodosa (Navarra)

-Diputación provincial de Guadalajara

-Diputación provincial de Ávila

-Ayuntamiento de Mérida

-Ayuntamiento de Logroño

-Ayuntamiento de Albacete

-Concello de Santiago de Compostela

-Ayuntamiento de San Roque (Cádiz)

-Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

-Ayuntamiento de Azuqueca de Henares (Guadalajara)

-Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

-Cabildo insular de Tenerife

-Diputación provincial de Toledo

-Ayuntamiento de Guadalajara

-Ayuntamiento de Zaragoza

-Ayuntamiento de Sevilla

-Diputación provincial de Sevilla

-Diputación provincial de Huelva

-Concello de Lugo

-Consello da Cultura Galega

-Ayuntamiento de Algeciras (Cádiz)

-Diputación provincial de Huesca

-Ayuntamiento de Laredo (Cantabria)

-Ayuntamiento de Los Barrios (Cádiz)

-Ayuntamiento de Valladolid

-Ayuntamiento de Benalmádena (Málaga)

-Ayuntamiento de Jaén

-Asociación Aire Comunicación

-Asociación Nacional de Informadores de la Salud

-Universidad de Santiago de Compostela

-Ayuntamiento de Puerto Real (Cádiz)

-Ayuntamiento de La Línea de la Concepción (Cádiz)

-Ayuntamiento de Cuenca

-Ayuntamiento del Puerto de Santa María

Compártelo en: