AI Bit Invest AI Bit Invest

El sábado se constituye en Valladolid el Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León

Integrantes de la única candidatura que opta a la Junta Directiva del Colegio de Periodistas de Castilla

y León, con Mar González, aspirante a decana, en el centro.

El Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León quedará creado el próximo 19 de octubre, sábado, durante la asamblea de constitución que se ha convocado en el salón de actos de la Cámara de Comercio de Valladolid (avenida Ramón Pradera s/n), a las 11.30 horas. Además de la aprobación de los estatutos, se prevé la elección de los miembros de la Junta de Gobierno, que liderará Mar González Mena, cabeza de la única lista que se ha presentado.

Una vez aprobada por las Cortes de Castilla y León la Ley de creación del Colegio (Ley 8/2012), una Comisión Gestora, integrada por representantes de las asociaciones de periodistas que han impulsado este organismo, ha venido trabajando en la elaboración de los estatutos y en la convocatoria de la asamblea, según los plazos fijados por el texto legal. Asimismo, han elaborado una lista de consenso, con un total de 13 miembros, donde se contempla la representación territorial y la paridad.

Junto con González Mena, aspirante a decana, en la candidatura única y cerrada figuran los vicedecanos Ana María Garrido Redondo, Fernando Aller González y Roberto Zamarbide, mientras que como secretario general se encuentra Aurelio Martín y como vicesecretaria Susana Arizaga. Juan Francisco Rojo figura en la candidatura como tesorero y serán vocales: Estela Carretero García, Victoria Rodríguez Prieto, Victoria Domínguez Barroso, Beatriz Sanz Olandía, Pedro Lechuga Mayo e Ignacio Coll Tellechea.

Entre otros aspectos, los promotores del Colegio entienden que esta nueva forma de organización de carácter autonómico, con delegaciones en cada una de las provincias, a través de una corporación de derecho público, garantizará la defensa de los intereses de los profesionales, así como su representación y el correcto ejercicio de la profesión, favoreciendo su regulación, aunque insisten en que la colegiación no es obligatoria para ejercer.

En unos momentos muy difíciles para la profesión, los promotores del Colegio consideran que hay que trabajar de forma conjunta con otras organizaciones, como las asociaciones miembros de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), con el fin de no profundizar en la división del colectivo que está sufriendo como ninguno los efectos de la grave situación económica.

Hace ya ocho años, la FAPE recomendó a sus organizaciones que promovieran la creación de colegios en sus diferentes ámbitos autonómicos, con el objetivo de ordenar el ejercicio de la profesión, entendiendo que también se trata de instrumentos más modernos y útiles para defender los intereses y la dignidad de la misma, animando el ingreso de los nuevos licenciados. Como organización mayoritaria que representa a los periodistas en España, la FAPE y sus asociaciones federadas no podían ni debían quedar al margen de este camino, aun partiendo de que nos encontramos ante una profesión no regulada en España.

Según los estatutos, entre las funciones del Colegio figura la de mejorar las condiciones en las que llevan a cabo su trabajo los periodistas y la defensa de los intereses profesionales, así como ordenar y vigilar el ejercicio de la profesión dentro del marco que establecen las leyes y en el ámbito de su competencia. Aparte de representar los intereses generales de la profesión en Castilla y León, especialmente en sus relaciones con las administraciones públicas de cualquier ámbito, el Colegio velará por garantizar la independencia y la libertad informativas en beneficio de una sociedad libre y democrática, así como la defensa, de acuerdo con el artículo 20.1 de la Constitución Española, de los derechos a la libertad de información y de expresión garantizados a todos los ciudadanos. Otro de los aspectos donde profundizan los estatutos del Colegio es en poner especial interés en la defensa del secreto profesional y en la aplicación de la cláusula de conciencia, promover o apoyar iniciativas para la creación de empleo y formación, velar que la actividad profesional se adecue a las necesidades e intereses de la sociedad, con un adecuado nivel de calidad, y controlar que la actividad de las personas colegiadas se sometan a las normas deontológicas del periodismo.

En la asamblea se someterán a votación los estatutos, para los que no se han presentado enmiendas en el plazo marcado al respecto, así como la candidatura la Junta de Gobierno.

Compártelo en: