La Asociación de la prensa del Campo de Gibraltar (APGC) mantuvo un encuentro ayer con la Fundación Ciudadanía y Valores (FUNCYVA) y el Instituto Transfronterizo de San Diego (TBI) en el que el presidente de la APCG, Estanislao Ramírez, les hizo entrega de un documento que recopila el trabajo informativo de los periodistas de la comarca en materia de inmigración a lo largo de las dos últimas décadas junto con una copia del manual de trabajo- editado por la asociación-Inmigración e Información. Recomendaciones para periodistas, fruto de la experiencia profesional en una zona de especial incidencia en la llegada de inmigrantes.
El encuentro, preparado por la asociación de los periodistas campogibraltareños a petición de la FUNCYVA, contó con la participación de Isidoro Macías, miembro de la orden de la Cruz Blanca, popularmente conocido como Padre patera. Al evento asistieron también los integrantes de la organización Algericas AcogeEncarnación Márquez, reponsable de asistencia social;Rocío Sierra, asesora jurídica, y Salif Sow, inmigrante senegalés que llegó a España en 1992.
En la imagen, miembros de la FUNCYVA, el Instituto Transfronterizo de San Diego de Estados Unidos y el Colegio de la Frontera Norte de México, junto a los representantes de la organización Algeciras Acoge, Isidoro Macías y el presidente de la APCG, Estanislao Ramírez.
Durante la sesión de trabajo, los representantes de la Fundación Ciudadanía y Valores, el Instituto Transfronterizo de San Diego y el Colegio de la Frontera Norte de Méxicopudieron conocer la tarea humanitaria que realiza Algeciras Acoge con los inmigrantes de la comarca, así como escuchar el testimonio de Isidoro Macías y leer la documentación aportada por la APCG, que serán incluidos en el estudio Dos Fronteras.
Esta investigación pretende comparar los problemas que afectan a la frontera entre Estados Unidos y México (USMEX) y las fronteras entre España, Gibraltar y Marruecos (ESPAGIMA). El objetivo final es comparar los retos en estos contextos,analizarlos y plasmar los resultados obtenidos en un informe final.
Asimismo, tanto la FUNCYVA como el TBI mantuvieron reuniones con miembros del Cuerpo Nacional de la Policía, la Guardia Civil, la agencia europea FRONTEX y el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), todos ellosactores implicados en la gestión migratoria,con el fin de tener una visión global de esta realidad fronteriza.
Por su parte, el recién creadoInstituto Cervantes de Gibraltarbrindó su colaboración a este proyecto con la organización de la jornada titulada “Inmigración Comparada: EEUU/México- Europa/África”.