El 25 de noviembre, el presidente de RTVE responderá en la Comisión de Control Parlamentario una pregunta del Grupo Socialista sobre los criterios que se han tenido en cuenta para el cierre de esta emisión y el desmantelamiento de las instalaciones del centro emisor de Noblejas
El presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada, transmitirá a otras instituciones y a los grupos parlamentarios las inquietudes que le han mostrado representantes de la Plataforma en Defensa de la Onda Corta de Radio Exterior de España (REE), durante un encuentro que ha mantenido en la Cámara Baja con los representantes de este colectivo Joaquín Cadilla, presidente de la Organización de Palangreros Guardeses (ORPAGU); Aurelio Martín, vicepresidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); Agustín Yanel, secretario general de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), y la responsable de comunicación de ORPAGU, Amparo Rodríguez.
Posada escuchó el planteamiento de los miembros de la Plataforma basado principalmente en la defensa del derecho a la información que tienen miles de ciudadanos españoles, desde cooperantes a pescadores o marineros, tanto civiles como militares, entre otros, que carecen de otro medio para conocer lo que ocurre en España, al no contar con acceso a Internet o vía satélite. Esto supone también un desapego emocional con su país de origen, siendo suficiente justificación para que no desaparezca este servicio público con una amplia rentabilidad social.
Los miembros de la Plataforma han agradecido la receptividad y sensibilidad de Posada ante este tema, así como las gestiones personales que pueda realizar, con el fin de que se recuperen las emisiones de REE por onda corta, que se cortaron el pasado 15 de octubre, que son seguidas por entre cuatro y diez millones de oyentes Solo el 16,5% de ellos recibe la señal por Internet, satélite o alguna emisora asociada.
El próximo día 25 de noviembre, el presidente de la Corporación RTVE, José Antonio Sánchez, comparecerá ante la Comisión Mixta de Control parlamentario y, entre otras cuestiones, responderá a una pregunta del Grupo Socialista, que ha pedido información sobre los criterios que se han tenido en cuenta para el cierre de las emisiones en onda corta de REE y el desmantelamiento de las instalaciones del centro emisor de Noblejas (Toledo). Recientemente, miembros de la Plataforma expusieron también el problema al portavoz socialista en esa comisión, Germán Rodríguez, y a la portavoz adjunta de la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Laura Seara.
Entre las decenas de muestras de adhesión y posicionamientos institucionales contra el cierre de la onda corta de REE se encuentra el acuerdo unánime del Parlamento de Galicia, el pasado 12 de noviembre, pidiendo a RTVE que reconsidere el cese de las emisiones.
En su última reunión, el Consejo de Administración de RTVE aceptó la propuesta del presidente, José Antonio Sánchez, de estudiar las consecuencias del cierre de la onda corta de RNE. También se comprometió a llevar al próximo Consejo una propuesta al respecto, previsiblemente en la primera semana de diciembre próximo, por lo que los miembros de la plataforma mantienen una sólida esperanza en que se puedan reanudar estas emisiones.
En este sentido consideran que se puede reducir el ámbito territorial de la cobertura, cortando la emisión para Europa, que es donde existe menos brecha digital y más posibilidad de recibir REE a través de otra tecnología, así como de acortar el número de horas de emisión, aunque teniendo en cuenta la repetición de la programación, con el fin de que los oyentes no se vean afectados por los cambios horarios, al estar conectados desde diversos puntos del planeta. La franja horaria se podría ampliar los fines de semana, incluyendo la programación deportiva.
Además entienden que sólo se mantiene un buen servicio si se garantizan coberturas en la zona del Atlántico, en África, Latinoamérica y en las franjas del Índico y el Pacífico, próximas a los continentes.
LA PLATAFORMA EXIGE EL INMEDIATO RESTABLECIMIENTO DE LAS EMISIONES
A la espera de la comparecencia, el próximo día 25 de noviembre, del presidente de la Corporación RTVE, José Antonio Sánchez, ante la Comisión Mixta de Control parlamentario, la Plataforma en Defensa de la Onda Corta de REE exige el restablecimiento inmediato de las emisiones.
Esta plataforma insta al presidente a garantizar un servicio público de calidad y la igualdad de todos los españoles al derecho a la información y adelanta su predisposición a colaborar en el rediseño y la racionalización del servicio, una vez que se hayan retomado las emisiones.
Teniendo en cuenta que la onda corta de REE es el único medio de información del que pueden disponer la mayoría de los españoles y radioyentes de Radio Exterior que desempeñan sus funciones en alta mar o en territorios de todos los continentes donde internet no llega o es insuficiente, la reposición de este servicio se hace urgente.
La Plataforma en Defensa de la Onda Corta de REE descarta la conexión a internet como alternativa, ya que el 83,5% de los oyentes de REE sintoniza por onda corta al no tener acceso a otra tecnología.
Según un estudio de la propia REE, el 91,6% de las escuchas desde América se hacen por onda corta; en el caso de África el 100%, en Asia el 93,7%; en Europa el 63,8%, en Oceanía el 100% y en mares y océanos el 100%; es decir, en la mayor parte de los continentes la desaparición de la onda corta es el final de Radio Exterior de España.
Además, la plataforma adelanta que se podrían perder las frecuencias de onda corta si no se restablece su uso de forma inmediata y que reanudar las emisiones en un plazo de tiempo largo supondría una fuerte inversión al tener que comprar nuevos equipos y hacer una puesta a punto. La plataforma tiene constancia de que China ya ha solicitado la reserva de las frecuencias que utilizaba España.
Así mismo, la plataforma espera que el nuevo presidente de CRTVE tenga en cuenta las necesidades de todos los afectados (misioneros, cooperantes, profesores, estudiantes, marinos y marineros, profesionales de organismos internacionales, emigrantes…) y que la reposición garantice la cobertura en todos los territorios y aguas teniendo en cuenta las diferencias horarias y las condiciones para una óptima recepción de la onda.
MIEMBROS FUNDADORES DE LA PLATAFORMA EN DEFENSA DE LA ONDA CORTA EN RADIO EXTERIOR DE ESPAÑA
-FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE PERIODISTAS DE ESPAÑA (FAPE)
-ORGANIZACIÓN DE PALANGREROS GUARDESES (ORPAGU)
-CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PESCA (CEPESCA)
-ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE RADIOESCUCHA (AER)
-FEDERACIÓN DE SINDICATOS DE PERIODISTAS (FESP)
-FEDERACIÓN DE SERVICIOS DE UGT (FES-UGT)
-FEDERACIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA (FSC) DE CCOO SECTORES MMCC, MAR Y EXTERIOR
MIEMBROS ADHERIDOS (ORDENADOS POR SECTORES)
COMUNICACIÓN:
-COLEXIO DE XORNALISTAS DE GALICIA
-VALMINOR INFO
-ASOCIACIÓN GALEGA DE REPORTEIROS SOLIDARIOS (AGARESO)
-SINDICATO DE XORNALISTAS DE GALICIA (SXG)
-SINDICATOS DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA (SPA)
-COLEGIO DE PERIODISTAS DE CASTILLA Y LEÓN
-RADIO NOTICIAS
-ASOCIACIÓN NACIONAL DE INFORMADORES GRÁFICOS DE PRENSA Y TV (ANIGP-TV)
PESCA/MAR:
-ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TITULADOS NÁUTICO-PESQUEROS (AETINAPE)
-PESQUERA DERIME
-ORGANIZACION DE PRODUCTORES PESQUEROS Nº 43 (OP ANACEF)
-ESPADEROS GUARDESES
-ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES PESQUEROS DE LUGO
-COOPERATIVA DE ARMADORES DE VIGO (ARVI)
-ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESAS PESQUERAS EN PAÍSES TERCEROS (ANEPAT)
-PESQUERO ISAMI
-FEDERACIÓN NACIONAL DE ASOCIACIONES PROVINCIALES DE EMPRESARIOS DETALLISTAS DE PESCADOS Y PRODUCTOS CONGELADOS (FEDEPESCA)
PESQUERAS CANOURA
-ALNITAK
-KAI MARINE SERVICES
-ANAMAR
COOPERACIÓN:
-COORDINADORA DE ONG DE DESARROLLO DE LA COMUNIDAD DE MADRID (FONGDCAM)
-COORDINADORA GALEGA DE ONGD
-USO SOTERMUN
-COORDINADORA ONGD CANARIAS
-COORDINADORA EXTREMEÑA DE ONGD
RADIO ESCUCHA:
-ASOCIACIÓN DX BARCELONA
-HUNGARIAN DX CLUB
-PLAY DX ITALIA
-UNIÓN DE RADIOAFICCIONADOS ESPAÑOLES (URE)
-COMITÉ ITALRADIO
-DX CLUBE SEM FRONTEIRAS BRASIL
-CLUB S500
PARTICULARES:
-ÁLVARO LÓPEZ OSUNA
SINDICATOS
-SECCIÓN MARÍTIMO-PORTUARIA UGT (SMC-UGT)