AI Bit Invest AI Bit Invest

El Premio Mediosysida para Jóvenes Periodistas mantiene abierta su segunda convocatoria

La Red Comunitaria sobre el VIH/sida del Estado español (REDVIH) ha convocado la segunda edición del PremioMediosysida para Jóvenes Periodistas, con el objetivo de reconocer e impulsar las buenas prácticas profesionales de las y los periodistas menores de 35 años cuya labor contribuya a mejorar la imagen social del VIH en los medios de comunicación en España. El premio reconocerá la pieza informativa, publicada en prensa, radio, televisión y medios digitales del Estado español durante 2010que tenga como destinatarios el público en general. Las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 8 de septiembre.

La primera nota periodística sobre VIH se publicó hace 30 años, el 5 de junio de 1981. El artículo apareció en el periódico norteamericano Los Ángeles Times, bajo el titular: “Se estudian casos de neumonía en hombres gay”. Han pasado tres décadas desde entonces y los medios de comunicación han experimentado una evolución en el tratamiento de la información acerca del VIH. El desconocimiento inicial ha dado paso a una información cada vez más rigurosa pero que sigue arrastrando, en algunas ocasiones, los prejuicios, el estigma y la discriminación que un día caracterizaron a las primeras coberturas sobre el VIH.

María Urrero, coordinadora del proyecto, aludió al objetivo de este galardón durante su presentación: “Conscientes de que todavía hoy se sigue detectando terminología incorrecta, prejuicios y discriminación hacia las personas con VIH en algunas informaciones periodísticas, el proyecto Mediosysida trabaja para cambiar la imagen social del VIH junto con periodistas y ONG con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas”.

El premio, dotado con 1.000 €,pretendeimpulsar una cobertura informativa responsable en torno al VIH elaborada por periodistas menores de 35 años. Los aspectos a tener en cuenta en las candidaturas son, por ejemplo, el uso de un lenguaje correcto y no discriminatorio, la pluralidad de puntos de vista y fuentes y el enfoque de género. Las piezas a concurso pueden versar sobre cualquier tema del VIH (prevención, atención y tratamientos, situación social, derechos humanos, feminización de la epidemia, estigma y discriminación, problemática laboral, visibilidad de las personas con VIH, cooperación internacional, etc.).

Los participantes podrán enviar un máximo de tres piezas publicadasen cualquiera de las lenguas del Estado español (catalán, gallego, valenciano y euskera, incluyendo la traducción correspondiente al texto en castellano).En el caso de que se presente una pieza de elaboración colectiva,podrán participar aquellas en las que, como mínimo, el 50% de los/las autores fueran menores de 35 años cuando se elaboró el material periodístico.

Es posible proponer piezas de otros autores para el concurso, previa información y autorización del autor del trabajo. La fórmula para participar será contactando con Mediosysida para realizar la propuesta, siendo el autor de la pieza el último responsable de la cumplimentación del formulario.

Puedes consultar las bases rellenar el formulario de participación pinchandoaquí.El jurado estará compuesto por un miembro del ámbito asociativo, tres periodistas de prestigio y un miembro de la academia universitaria cuya decisión se publicaráel próximo 17 de octubre en la web deMediosysida.


Compártelo en: