AI Bit Invest AI Bit Invest

El Premio de Periodismo Daphne Caruana Galizia recae en los periodistas del Proyecto Pegasus

Entre el 22 de junio y el 1 de septiembre de 2021, más de 200 periodistas de los 27 países de la Unión han presentado sus trabajos a esta convocatoria de la Mesa del Parlamento Europeo
Los premiados posan con el jurado y los hijos de Daphne Caruana (a la izquierda de la fotografía)

Los premiados posan con el jurado y los hijos de Daphne Caruana (a la izquierda de la fotografía)

El Premio Daphne Caruana, convocado a  iniciativa de la Mesa del Parlamento Europeo, se ha entregado este jueves, 14 de octubre de 2021, a los periodistas del Proyecto Pegasus, coordinado por el consorcio Forbidden Stories.En esta primera edición, más de 200 periodistas de los 27 países de la Unión han presentado trabajos a esta candidatura.

La ceremonia de entrega del premio, que se celebró en el centro de prensa del Parlamento Europeo, fue inaugurada por David Sassoli, presidente de la institución. En representación de los veintinueve miembros del jurado, Anthony Bellange, secretario general de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), hizo entrega del premio, dotado con 20.000 euros a los representantes del consorcio, Sandrine Rigaud y Laurent Richard.

SOBRE LOS PREMIADOS

Forbidden Stories es un consorcio de periodistas que se dedican a continuar las investigaciones de sus colegas asesinados, encarcelados o amenazados.

Desde su constitución en 2017, Forbidden Stories y sus socios han continuado la labor de Daphne Caruana Galizia, pero también la de otros periodistas asesinados por sus investigaciones sobre delitos ambientales o sobre cárteles mexicanos.

Con más de treinta medios asociados en todo el mundo y casi cien periodistas, Forbidden Stories se apoya en una red que cree firmemente en el periodismo colaborativo. Su labor le ha valido prestigiosos galardones a lo largo y ancho del planeta, como el Premio Europeo de Periodismo o el Premio Georges Polk.

SOBRE EL TRABAJO GANADOR

Pegasus: la nueva arma global para silenciar a los periodistas, de Forbidden Stories, es una filtración sin precedentes sobre más de 50.000 números de teléfono seleccionados por los clientes de la empresa israelí NSO Group como potenciales objetivos de espionaje, y muestra cómo esta tecnología ha sido utilizada sistemáticamente durante años para cometer abusos. El consorcio Forbidden Stories y Amnistía Internacional tuvieron acceso a registros de números de teléfono seleccionados por clientes de NSO en más de cincuenta países desde 2016.

Periodistas del Proyecto Pegasus —más de ochenta reporteros de diecisiete medios de comunicación de diez países, coordinados por Forbidden Stories con el respaldo técnico del Laboratorio sobre Seguridad de Amnistía Internacional— escrutaron estos registros y consiguieron llegar al fondo de un arma de vigilancia masiva de una magnitud sin precedentes.

Forbidden Stories descubrió que, contra lo que NSO Group ha mantenido durante años —incluso en un reciente informe de transparencia—, este software espía se ha estado utilizando indebidamente de forma masiva. Los datos filtrados mostraron que al menos 180 periodistas fueron su objetivo en países como la India, México, Hungría, Marruecos o Francia, entre otros. Entre los posibles objetivos también figuran defensores de los derechos humanos, académicos, empresarios, abogados, médicos, líderes sindicales, diplomáticos, políticos y varios jefes de Estado.

Aquí se puede encontrar más contendio sobre el Proyecto Pegasus (en inglés)

SOBRE ELPREMIO 

El Premio Daphne Caruana fue una iniciativa de la Mesa del Parlamento Europeo, en diciembre de 2019, para homenajear a Daphne Caruana Galizia, periodista de investigación y bloguera maltesa especializada en la corrupción, asesinada en un atentado con coche bomba en 2017.

El Premio se otorgará cada año en torno al día 16 de octubre, aniversario del asesinato y trata de recompensar el periodismo de calidad que promueve o defiende los principios y valores fundamentales de la Unión Europea, como la dignidad, la libertad, la democracia, la igualdad, el Estado de Derecho o los derechos humanos. Esta es la primera edición del galardón.

Está abierto a periodistas profesionales y equipos de periodistas profesionales de cualquier nacionalidad, que pueden presentar reportajes de investigación publicados o emitidos por medios radicados en uno de los veintisiete Estados miembros de la Unión Europea. Su objetivo es apoyar y destacar la importancia del periodismo profesional en la salvaguarda de la libertad y la igualdad.

El jurado independiente estaba integrado por representantes de la prensa y de la sociedad civil de los veintisiete Estados miembros y por representantes de las principales asociaciones de periodismo europeas.

El premio y su dotación de 20 000 euros refrendan el respaldo sin fisuras del Parlamento Europeo al periodismo de investigación y a la importancia de la prensa libre.

Compártelo en: