El seminario, dirigido por la periodista Magis Iglesias y el director de Encuentros Complutense Rogelio Ordóñez, contará con la participación del presidente de la FAPE, Nemesio Rodríguez, en la mesa redonda que tendrá lugar el 28 de julio en San Lorenzo de El Escorial
Dentro de los cursos de verano San Lorenzo de El Escorial, que organiza cada año la Universidad Complutense de Madrid, del 27 al 28 de julio tendrá lugar el titulado “El Periodismo ético como garantía de la democracia frente a la desinformación”, cuyo principal objetivo es establecer un diagnóstico de la situación actual, conocer el funcionamiento de los mecanismos perversos de la aplicación de las TICs a la manipulación política y orientar a la sociedad sobre las medidas a adoptar para luchar contra la desinformación, a fin de garantizar el derecho de los ciudadanos a una información veraz, en aras de una convivencia pacífica.
Bajo la dirección de la periodista Magis Iglesias y de Rogelio Ordóñez, director de Encuentros Complutense, el curso contará con la participación del presidente de la la FAPE, Nemesio Rodríguez, en la mesa redonda previa a la clausura, el próximo 28 de julio.
La inauguración será el lunes, 27 de julio, a las 09:30 horas, a cargo de Joaquín Goyache, rector de la Universidad Complutense y de Magis Iglesias y Rogelio Ordóñez, codirectores del curso.
Posteriormente, intervendrán el ministro de Universidades, Manuel Castells, que hablará sobre la “Crisis de legitimidad del periodismo y la democracia”, y Bernardo Díaz Nosty, titular de la cátedra de Comunicación de la UNESCO en la Universidad de Málaga, que disertará sobre “El papel del periodismo como defensa de la democracia”.
La jornada acabará con una mesa redonda que buscará “Un diagnóstico de situación”, moderada por Magis Iglesias, y en la que participarán Díaz Nosty, José Luis Rodríguez, experto en Comunicación y fundador del Foro Nueva Economía; Myriam Redondo, periodista, doctora en RRII, técnica avanzada en fuentes abiertas y autora de Verificación digital para periodistas; y Cristina López Tarrida, analista de operaciones de Influencia y Desinformación y especialista en ingeniería social y hacking psicológico.
El martes 28, la mañana transcurrirá entre las intervenciones de Marcia Tiburi, filósofa de la Universidad de París, columnista de la revista CULT y autora de Cómo hablar con un fascista, que hablará sobre “Cómo hacer frente a la manipulación de masas”; y de Adela Cortina, catedrática de Ética de la Universidad de Valencia, directora
de la Fundación Étnor y ganadora del Premio Palabra 2019, que tratará sobre “Propuestas éticas para la sociedad democrática del siglo XXI”.
Ya por la tarde, a las 15:30, será la segunda mesa redonda, sobre “El derecho ciudadano a una información veraz”, en la que, moderados por Alfonso Armada, presidente de Reporteros sin Fronteras, participarán Adela Cortina, Astrid Wagner, científica titular del Instituto de Filosofía del CSIC e investigadora asociada del Berlín Center for Knowledge Research y Nemesio Rodríguez, presidente de la FAPE.
Toda la información sobre el curso y matrícula aquí