El pleno del Parlamento vasco ha aprobado tramitar la proposición de ley para el Colegio Vasco de Periodistas, iniciativa impulsada por la Asociación Vasca de Periodistas-Euskal Kazetarien Elkartea (AVP-EKE).
La proposición de ley, cuya iniciativa legislativa ha ejercido el propio Parlamento, fue respaldada por los grupos parlamentarios Socialistas Vascos, Popular Vasco, Mixto-Ezker Anitza-IU y Mixto UPyD, mientras que el grupo Nacionalistas vascos se abstuvo y votaron en contra Aralar y Mixto-Eusko Alkartasuna.
A partir de ahora, la dinámica parlamentaria establece que se creará una ponencia específica, en la que los diferentes grupos podrán invitar a distintos estamentos de la sociedad y de la profesión periodística para recabar sus opiniones. Como todo trámite parlamentario, la proposición de ley queda sometida a la posibilidad de enmiendas que puedan mejorar el texto inicialmente planteado.
La AVP-EKE quiere mostrar su alegría por los pasos que se van dando para la consecución de un proyecto que “será fundamental para seguir defendiendo a los profesionales de la información que cada día trabajan para que la sociedad reciba información veraz y detallada de lo que sucede”. La creación del Colegio Vasco de Periodistas “subrayará la importancia que tiene para las sociedades democráticas el ejercicio de un periodismo serio y responsable e impulsará a los profesionales que lo ejercen dentro de la comunidad autónoma vasca”. Asimismo, la AVP destaca la importancia que este tipo de iniciativas tendrán en el futuro para “una profesión que vive un momento crítico, con cierres de medios, EREs, precariedad laboral, crisis de modelo y altas cotas de desempleo”.
La existencia de otros colegios, como el de Catalunya, Galicia, Murcia o el recién creado en Andalucía, son ejemplo de la importancia de las iniciativas que se están desarrollando para la defensa de la profesión.
La AVP-EKE desea que la iniciativa parlamentaria pueda concitar el mayor consenso posible, lo que redundará en beneficio de una profesión básica para las sociedades democráticas y en la labor de los profesionales.