AI Bit Invest AI Bit Invest

El Ministerio de Justicia atiende las demandas de editores y periodistas y modificará el artículo 520.1 de la LECrim

Tras varias reuniones y contactos, Justicia va a presentar una enmienda en el Senado con un texto alternativo al artículo añadido por el Congreso a la Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), en el que se hará mención expresa al derecho a la información

REUNIÓN JUSTICIALa Cámara Alta aprobará, previsiblemente la próxima semana, una enmienda, presentada por el Grupo Popular, al artículo 520.1 de la Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), resultado de las negociaciones y reuniones mantenidas entre el Ministerio de Justicia y las principales organizaciones que representan a los periodistas y los editores, y en la que se hará mención específica al derecho a la información, según fuentes parlamentarias.

Desde el PSOE, su portavoz en el Senado, Óscar López, ha anunciado la presentación de una enmienda de devolución a la LECrim, a la que ha calificado como un “intento de amedrentar a los medios de comunicación para que no informen de lo que el Gobierno no quiere que se vea y supone un retroceso en libertades de los ciudadanos”, según informa EFE.

Ya en una reunión de trabajo mantenida con el ministro de Justicia, Rafael Catalá, el pasado 30 de junio, representantes de la Federación de Asociaciones  de Periodistas de España (FAPE), de la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE) y del Foro de Organizaciones de Periodistas (FOP), mostraron su inquietud porque este artículo, introducido en una enmienda en el Congreso de los Diputados, ponía en peligro el derecho constitucional a la información.

Concretamente, con el voto favorable de los Grupos Popular y Catalán de Convergencia y Unió, se añadió al artículo 520.1 referido a las detenciones, que en la detención de una persona “se deberán adoptar las medidas necesarias para asegurar el respeto a sus derechos constitucionales al honor, intimidad e imagen en el momento de practicarse así como en los traslados ulteriores”.

En la reunión, además de precisar que, en asuntos de interés público y con veracidad informativa,  prevalece el derecho colectivo a la información frente al derecho individual al honor, la intimidad y la propia imagen, según sentencias del Tribunal Constitucional, se puso sobre la mesa que las palabras “adoptar las medidas necesarias” han creado un gran desconcierto y total inseguridad jurídica en profesionales y medios, por no existir definición en cuanto a la forma de poner en práctica la medida de protección propuesta por parte de la autoridad judicial o policial.

El documento contra el texto del artículo 520.1 de la LECrim fue suscrito por las siguientes organizaciones:

Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE)

Asociación de Editores de Diarios españoles (AEDE)

(Foro de Organizaciones de Periodistas) [El FOP está integrado por la Agrupación de Periodistas de UGT,  Agrupación de Periodistas de CC OO, Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), Sindicat de la Imatge UPIFC, Col.legi de Periodistes de Catalunya, Colexio de Xornalistas de Galicia y Asociación Nacional de Informadores Gráficos de Prensa y Televisión (ANIGP-TV)]

Colegios Profesionales de Periodistas de Andalucía, Asturias, Castilla y León, La Rioja, Murcia y País Vasco.

Compártelo en: