AI Bit Invest AI Bit Invest

El Grupo de Periodistas Pi i Margall denuncia las agresiones contra periodistas de estos días en Cataluña

Las increpaciones contra los profesionales de la información se pudieron ver ya desde las primeras manifestaciones anteriores al 1 de octubre, asegura en un comunicado

pi y margall portada“Las conexiones de La Sexta, Telecinco, Cuatro, Antena 3 y Televisión Española en las manifestaciones pro referéndum en la Universidad Autónoma de Barcelona, las calles de la capital catalana y en muchos otros municipios eran escrachadas con gritos de “prensa Española, manipuladora”. Tanto es así que en el programa de “Al rojo vivo” llegaron a necesitar la protección de los Mossos de Esquadra para poder hacer su trabajo.

Pero las presiones también han venido desde el poder institucional. Reporteros Sin Fronteras denunciaba estos días presiones a periodistas por parte del Gobierno de la Generalitat. “Las  continuas presiones del Govern sobre la prensa extranjera y local, el hostigamiento de los hooligans del movimiento en las redes sociales contra los periodistas críticos y la intimidación por parte de multitudes de manifestantes contra los reporteros de televisión han creado una atmósfera tóxica contra la libertad de prensa”, sostenía la organización.

Así mismo, durante las actuaciones policiales, reporteros como  Xabi Barrena, de El Periódico de Catalunya, o Sofía Cabanes, de NacióDigital, han sufrido agresiones por parte de las fuerzas de seguridad mientras ejercían su labor profesional. El 3 de octubre el presentador de “Al rojo vivo” de La Sexta Antonio García Ferreras ha recibido amenazas de muerte a la salida del Parlamento de Cataluña. Según ha asegurado, “varios jóvenes han comenzado a seguirnos, insultarnos, amenazarnos de muerte y nos han arrojado cerveza”. Un periodista de Diari de Girona ha sido agredido también en Salt (Girona) mientras participaba en la cobertura informativa de la huelga general.

Desde el Grup de Periodistes Pi i Margall denunciamos dichas actuaciones y otras que se hayan producido, que van en contra del trabajo de los compañeros periodistas y, por tanto, en contra del derecho a la información.

Cabe recordar que los ciudadanos tienen el derecho y la necesidad de poderse informar libre y verazmente. Para ello es necesario que tanto gobernantes, como cuerpos policiales, como manifestantes permitan a los profesionales de la información poder hacer su trabajo libremente, sin presiones y, por supuesto, sin agresiones de ningún tipo: ya sean físicas o verbales”, finaliza el comunicado.

Compártelo en: