AI Bit Invest AI Bit Invest

El curso sobre desafíos de las Fuerzas Armadas en el exterior reúne a un centenar de participantes

El curso de formación continua para periodistas sobre la actuación de las Fuerzas Armadas en el exterior ha convocado a un centenar de participantes. En el seminario, organizado por la Brigada de la Legión Rey Alfonso XIII (BRILEG), dentro del marco del convenio de colaboración de la Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL) y la Universidad de Almería (UAL), se ha tratado el papel de las Fuerzas Armadas en Libia, Afganistán, Somalia, Líbano, Uganda y otras zonas de conflicto.

En la inauguración del seminario, que ha tenido lugar en el campus universitario de La Cañada, el coronel – jefe del Tercio Don Juan de Austria 3ª Legión, Demetrio Muñoz, en representación del general-jefe de la BRILEG; la presidenta de la AP-APAL, Covadonga Porrúa, y el vicerrector de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes de la UAL, José Antonio Guerrero, en representación del rector, han destacado el alcance de la convocatoria fuera de la provincia de Almería, ya que cerca de una treintena de participantes proceden de las universidades de Málaga, Granada, Murcia, Cádiz, Barcelona, Madrid y Salamanca.

CONOCER EL TRABAJO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN EL EXTERIOR

En su intervención, el vicerrector de la Universidad de Almería, José Guerrero, ha señalado que el convenio firmado por esta institución con la Asociación de la Prensa de Almería, para la formación continua de este colectivo, posibilita con este seminarioconocer más en profundidad la visión de los fenómenos internacionales y nacionales asociados a las áreas de la defensa, la seguridad, la economía y la política en las cuales están comprometidos nuestro país y nuestro ejército’.

Desde la organización del curso, Demetrio Muñoz, en representación de la Legión, ha valorado muy positivamente el interés suscitado por este seminario porque, como ha reconocido en el acto de apertura, ‘a veces ni nuestros propios familiares saben en qué consisten nuestro trabajo en el exterior, qué vamos a hacer en países como Libia o Afganistán’.

Por último, Covadonga Porrúa, en nombre de la Asociación de la Prensa, ha agradecido a la Universidad y a la Legión la puesta en marcha de esta actividad, imprescindible, ha destacado, ‘para que la labor de los periodistas se ajuste a la realidad del trabajo de nuestras fuerzas armadas en el exterior’. En este sentido, Porrúa ha señalado quecuando los periodistas acudimos al aeropuerto para hacer la foto a los profesionales que parten a cumplir una misión, tenemos que hacer llegar a la sociedad toda la historia y esfuerzo que hay detrás’.

ÉXITO E INTERÉS

La primera jornada, que ha constituido todo un éxito y ha sido seguida con vivo interés por los asistentes, con una amplia participación en los debates, ha constado de cuatro conferencias: Evolución de la estrategia de Afganistán. Adaptación de la Brigada de la Legión; Reforma del sector de seguridad / Security Force Assistance. Los equipos de mentorización y enlace de la Brigada de la Legión; Operaciones militares en Libia. Ausencia de operaciones terrestres, y Líbano, Somalia, Uganda. Incertidumbre y desafíos abiertos.

El seminario continuará el sábado, 17 de diciembre, en la base militar ‘Álvarez de Sotomayor’, donde tendrá lugar la sesión práctica, con asistencia de las personas que han seguido la primera jornada, después de una charla sobre La Brigada de la Legión Rey Alfonso XIII. A lo largo de la mañana, los participantes conocerán la preparación de la fuerza de la BRILEG, que se desplegará en Agfanistán en enero, y se integrarán en el grupo táctico, a nivel de sección, para después compartir la comida.

Compártelo en: