Con estos galardones se trata de reconocer la labor realizada por empresas y entidades en el campo de la responsabilidad social a lo largo de un año
El Consejo Social de la Universidad de Cádiz, presidido por Prudencio Escamilla, ha concedido al proyecto “La Llave Maestra de la Comunicación” de la Asociación de la Prensa de Jerez uno de los galardones de sus IV Premios de Implicación Social. La entrega de los reconocimientos tuvo lugar en un acto celebrado en el salón de actos del Campus de Jerez al que asistieron el rector de la UCA, Eduardo González, y la secretaria general de Universidad, Investigación y Tecnología de la Junta de Andalucía, Pilar Ariza, además de los miembros del Consejo Social de la UCA.
Este organismo, puente entre la Universidad y la sociedad gaditana, persigue con estos galardones reconocer la labor realizada por empresas y entidades en el campo de la responsabilidad social a lo largo de un año, así como el reconocimiento a la persona que, habiendo estudiado en la UCA, haya representado mejor el perfil universitario en su profesión o el reconocimiento al alumno que, estando estudiando en la UCA, mejor represente el perfil universitario de colaboración, solidaridad e implicación social. De esta forma, los galardonados en esta edición, después de estudiar todas las candidaturas, han sido para la Asociación de la Prensa de Jerez por su proyecto “La Llave Maestra”, en la modalidad de entidad social; para Bibiana Aído, en la modalidad de egresado; para Ezequiel Aguilar, en la modalidad de alumno; y para la Fundación Cepsa -impulsora de la Cátedra Cepsa en la UCA-, en la modalidad de empresa o institución empresarial.
La presidenta de la Asociación de la Prensa de Jerez, Amparo Bou, destacó tras recoger la distinción la necesidad e importancia de este proyecto que cumple ya seis ediciones. “En una época marcada por la desinformación, las noticias falsas, los bulos que se transmiten a la velocidad del rayo a través de nuestros teléfonos móviles, ‘La Llave Maestra’ reivindica el papel social del periodismo, formando a jóvenes y no tan jóvenes, enseñándoles a tener espíritu crítico, a no consumir todo lo que les llega de manera automática, a pensar antes de reenviar, a leer las noticias y formarse sus propias opiniones”, y añadió que “sin ciudadanos formados e informados no hay democracia, igual que no la hay sin el periodismo, este maravilloso oficio tan denostado a veces, pero tan importante en cualquier sociedad avanzada”.
Bou también quiso agradecer su labor a los 17 periodistas que han hecho posible la ejecución de este proyecto desde su primera edición, y que han vivido una gran experiencia al poder compartir sus conocimientos con un alumnado que cada año toma conciencia de la necesidad de conocer el buen funcionamiento de las redes sociales, y que está recibiendo las herramientas necesarias para tomar una actitud crítica y responsable ante los medios de comunicación. La presidenta de la APJ extendió su agradecimiento a las decenas de institutos de secundaria, entidades o asociaciones de Jerez y su zona rural, Arcos, Bornos, El Puerto, Sanlúcar y Rota que han abierto sus puertas para recibir los talleres formativos que apuestan por potenciar, con la comunicación y la educación como principales vehículos, los valores para alcanzar una sociedad más democrática, justa e igualitaria.
La Llave Maestra de la Comunicación, que ha llegado ya a miles de alumnos en sus seis ediciones, es posible gracias a la financiación de entidades como la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía, la Obra Social La Caixa y la Diputación de Cádiz.