El Consejo de Informativos de TVE acordó en su reunión de ayer exigir la dimisión del director de Contenidos de los Servicios Informativos, José Gilgado, al considerar que su actuación durante la elaboración del TD-2 delpasado 14 de agosto, ha vulnerado los principios editoriales de la Corporación RTVE y ha perjudicado gravemente la independencia y credibilidad de TVE y el derecho de los espectadores a recibir información imparcial, objetiva y veraz.
Ese informativo se emitió sin la firma del editor y sin la de los profesionales que habían elaborado la información relacionada con la declaración como testigo de la secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, en el llamado caso Bárcenas.
En el texto elaborado por el área de Nacional de los Telediarios se daba cuenta, entre otros extremos, de que, según fuentes de la acusación, la declarante aseguró que ella no había negociado la salida de Luis Bárcenas y que “entiende que la negociaron Rajoy y Arenas durante una reunión con el extesorero en marzo de 2010”. El director de Contenidos obligó a añadir que “según otras fuentes, Cospedal no ha mencionado ni a Rajoy ni a Arenas”, de acuerdo a la nota emitida ayer.
El Consejo denuncia que José Gilgado desoyó las objeciones de los autores de la información a hacer ese añadido sin identificar qué fuentes hacían el desmentido, un dato que consideraban esencial para proporcionar a los espectadores una información objetiva y veraz.
“Con la negativa a identificar las fuentes, TVE se prestó a una maniobra de intoxicación y manipulación, incompatible con las prácticas que la ley exige a TVE y que solo podría beneficiar a una alta responsable del partido político que sustenta al Gobierno o a su entorno”, denuncia el órgano presidido por Yolanda Sobero.
Preocupación por el tratamiento informativo del asalto ultraderechista en La Diada
El Consejo también se muestra preocupado por el trato dado al asalto de uncomando ultraderechista al acto institucional de la Generalitat de Cataluña en Madrid el día 11 de septiembre. “Un hecho tan grave merecía una información profunda y extensa que el Telediario redujo a 25 segundos de imágenes, sin mencionar ni las lesiones ni los daños que provocaron a los asistentes”, subrayó en un segundo comunicado emitido también ayer. Tampoco se hizo eco de las numerosas reacciones de condena de los portavoces políticos, con la excepción del diputado Sánchez Llibre, víctima directa de la agresión.
Además, tanto el TD2 del 11 de septiembre, como el TD1 y TD2 del 12 y el Informe Semanal del día 14 se omitió el momento en el que el cabecilla ultra agarra la bandera catalana del estrado y la lanza rabiosamente fuera del escenario, señala el comunicado. Nos llama la atención que tratándose de un potente plano secuencia, TVE suprimiera los cuatros segundos de la agresión a la bandera, mientras que la mayoría de televisiones y medios lo emitieron íntegramente. Sin embargo, los Telediarios e Informe Semanal citados sí emitieron, a continuación del asalto ultra, la secuencia en la que unos manifestantes encapuchados queman en Barcelona las banderas de España, Francia y de la UE, además de un retrato del Rey.
Con este tratamiento informativo, “TVE vulnera el apartado 1.1.9. del Manual de estilo de RTVE: La manipulación de sonidos o imágenes por parte de un profesional de RTVE con el fin de modificar su verdadero contenido está estrictamente prohibida”. También olvida el punto 1.1.1., que subraya que “los profesionales de TVE tienen el deber de ofrecer a los ciudadanos una información rigurosa, neutral, imparcial e independiente ”, concluye la nota.