![VALENCIA VALENCIA](/ptr/gestion/usuarios/user676581/fape/files/img/vfape20110325185657.png?maxWidth=300)
Durante una semana la Universidad de Valencia será el centro de atención del periodismo valenciano, ya que concentra a los principales protagonistas de la comunicación durante los últimos 30 años. Además es la primera vez que se consigue reunir en un mismo espacio a los periodistas que han definido la política valenciana de las últimas décadas. En las mesas redondas, conferencias y ponencias habrá tiempo para que los profesionales de la información hagan un recorrido por la historia del periodismo en las últimas tres décadas y recordar la cobertura de determinados eventos o la relación con las instituciones públicas y sus representantes, y como la información elaborada por los profesionales del periodismo ha influido en la sociedad o en determinadas decisiones políticas.
Aparte de ofrecer una radiografía de la situación de la profesión periodística del pasado, el congreso no olvida hacer un recorrido por el actual estado de los periodistas y del periodismo, un sector donde trabajan más de 2.000 profesionales en toda la Comunidad Valenciana. El periodismo ha cambiado las herramientas de trabajo, pasando de las máquinas de escribir al ordenador, hasta que ha llegado el momento en que las tecnologías facilitan el trabajo diario del periodista. También han cambiado las empresas de comunicación con recortes de plantilla para construir estructuras más flexibles, fundamentalmente por la crisis económica. Al mismo tiempo han aparecido nuevos perfiles profesionales que obligan al reciclaje.
El periodismo ha evolucionado en la forma de trabajar, la elaboración y distribución de la información ya no es la misma y la relación con las fuentes de información y la visión que tiene el ciudadano del profesional han sufrido transformaciones.
Los ponentes serán los encargados de dar respuesta a todos estos planteamientos e incluso de hacer autocrítica de la profesión. El debate también analizará si el periodista sigue trabajando con el rigor y la veracidad que pide la profesión para contar la realidad del mundo que nos rodea porque al fin y al cabo su objetivo es trabajar con una intención ética, cívica y democrática.
Este importante encuentro era una asignatura pendiente del periodismo valenciano. Se han contado episodios concretos, se han analizado aspectos determinados, pero nunca se ha realizado una mirada global. Tanto la Unión de Periodistas Valencianos como la Universidad de Valencia confían en que los debates que se van a producir nos aportarán conclusiones útiles para el futuro de la profesión que está atravesando unos momentos difíciles.
El encuentro contará con la participación de más de un centenar de profesionales de la información y de profesores e investigadores universitarios y serán cinco intensos días de reflexión, debate y análisis sobre la evolución de la profesión en un período apasionante de la historia del periodismo en el que todos los ponentes jugaron un papel esencial. Su aportación a cada una de las ponencias, mesas y conferencias será clave para comprender mejor lo que han conseguido como profesionales, así como la contribución de la Universidad en la formación y la investigación.
“Periodistas y periodismos Valencianos en democracia” es un congreso dirigido tanto a profesionales del periodismo como estudiantes. No es necesario inscribirse previamente y el acceso es libre y gratuito y por lo tanto, está abierto a todas aquellas personas interesadas por el mundo de la comunicación en la Comunidad Valenciana. Además, es un encuentro para la participación de todos los asistentes se espera que el debate, el análisis y la reflexión esté presente en conferencias, mesas redondas y ponencias.
Entre los profesionales que asistirán al Congreso podemos destacar la presencia de Elsa González, presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y de periodistas de todos los ámbitos de la profesión como, Pedro Muelas, Lola Bañón, Bernardo Guzmán, Pablo Segarra, Paco Nadal, Rosa Solbes, Ferran Belda, María Consuelo Reyna o Fernando Montenegro, entre otros y fotoperiodistas como Juan Carlos Cárdenas, Miguel Lorenzo, Fernando Montenegro y José Penalba. Del mundo universitario participarán en el Congreso investigadores y profesores que han contribuido de especial manera en la configuración del panorama periodístico valenciano, como Josep Lluís Gómez Mompart, Rafael Xambó, Dolors Palau y Joan M. Oleaque, entre otros.
Lugar: Salón de Actos de la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación (Universitat de Valencia)
Avenida Blasco Ibáñez, 32 – Valencia
Días: Del 28 de Marzo hasta el 1 de Abril
Inauguración: Lunes, 28 de Marzo, a las 9:30 H.
Entrada libre y gratuita. No es necesaria la inscripción
Web: http://congres.unioperiodistes.net
Correo: congres@unioperiodistes.net
Twitter: @ uniodeperiodistes
@ UV_EG
Hashtag para seguir el congreso: # congresperiodistes
Retransmisión en directo: http://mediauni.uv.es/congresperiodisme