La condena, recurrida al Tribunal Supremo, obliga al medio a indemnizar con 90.000 euros a los tres menores implicados en el crimen del matrimonio de ancianos asesinados
La FAPE asume y respalda el comunicado emitido por el Colegio y la Asociación Vasca de Periodistas (CVP-KEE y AVP-EKE) en el que muestran su total desacuerdo con la decisión de la Audiencia de Bizkaia que considera que el periódico El Correo vulneró la intimidad de los tres menores acusados por el doble homicidio de dos ancianos en el barrio bilbaíno de Otxarkoaga, por señalar que los acusados vivían “en un entorno familiar marginal”. La condena, recurrida al Tribunal Supremo, obliga al medio a indemnizar con 90.000 euros a los tres menores implicados en el crimen del matrimonio de ancianos asesinados a golpes y de una puñalada en el corazón durante el asalto a su vivienda en el barrio bilbaíno de Otxarkoaga, el 18 de enero de 2018.
Las dos principales organizaciones profesionales de periodismo de la Comunidad Autónoma Vasca no olvidan la especial protección de los menores en estos casos, como queda recogido en el Código Deontológico del Periodismo (aprobado en Asamblea Ordinaria de la FAPE celebrada en Sevilla el día 27 de Noviembre de 1993 y actualizado en Asamblea Ordinaria celebrada en Mérida el día 22 de abril de 2017); pero subrayan que la información publicada por El Correo pertenecía a una somera descripción de la personalidad y circunstancias vitales – familiares de los homicidas, condenados, recogida en un informe de la Fiscalía y que no incumplía la especial protección de la que gozan los menores incursos en estos casos. Además, la indemnización solicitada por la Fiscalía, 90.000 euros, supera la solicitada por la misma Fiscalía por el propio crimen (60.000 euros).
El CVP-KEE y la AVP-EKE consideran que esta condena supone una flagrante vulneración del artículo 20 de la Constitución Española, que consagra el derecho de la ciudadanía a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. Al igual que el secreto profesional del periodista para protección de las fuentes de información, ya que la Fiscalía trató de averiguar con un interrogatorio a la periodista cómo accedió a la información.
El Colegio Vasco de Periodistas y la Asociación Vasca de Periodistas quieren dejar constancia de que este tipo de intromisiones, ataques y actitudes van en contra del criterio democrático y quieren recordar que informar libremente a la sociedad y crear opinión pública es un derecho fundamental recogido en la Constitución.