Estudiantes de periodismo, profesionales de la información y representantes sindicales compartieron ayer una mañana de intenso debate en la que se abordó qué supondrá para la profesión el Colegio de Periodistas de Castilla-La Mancha, así como el papel que desempeñan los sindicatos en la defensa de los derechos laborales.
La presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de Castilla-La Mancha, Lidia Yanel, consideró que, si se trabaja bien, el Colegio puede ser una herramienta eficaz para que los periodistas vuelvan a tener el respeto de la sociedad. Según destacó en su ponencia “Asociaciones y Colegios Profesionales: unidad de acción”, en esta situación de crisis en la que nos encontramos, con cierre de medios, pérdida de puestos de trabajo y de derechos laborales, se hace más necesaria que nunca la unidad de los profesionales para tener más fuerza.
En esta línea, la periodista y representante del Comité de Empresa de Castilla-La Mancha Televisión, Cristina Corcuera, incidió en que el rigor, la calidad y la ética del periodista son claves para recuperar ese respeto perdido. Corcuera, quien habló de “Derechos Laborales y objetividad de la información”, recordó algunos de los derechos laborales de los periodistas en su trabajo diario: cuando una información choca con la ética, el periodista tiene el derecho de no firmar su crónica o el de acogerse a la cláusula de conciencia.
El de Castilla-La Mancha es uno de los nueve colegios profesionales que está en vías de creación en España y se sumará a los seis ya constituidos. En agosto se aprobó el anteproyecto de ley que permitirá su puesta en marcha. Esta entidad de derecho público, reconocida en la Constitución, tiene que ser aprobada por las Cortes Regionales y su principal función será defender los derechos de los profesionales colegiados.
Los estudiantes, que también pudieron seguir la jornada a través de twitter con el hashtag #colegioperiodistasCLM, recibieron información sobre otros aspectos como el Consejo de Redacción, necesario para velar por la objetividad y la independencia de los medios públicos, ylos convenios colectivos, que garantizan numerosos derechos laborales y en cuya negociación intervienen los sindicatos que están representados en los comités de empresa de los medios. Así lo recordó la secretaria general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO en Castilla-La Mancha, Carmen López, quien explicó a los futuros periodistas el papel que desempeñan los sindicatos en la defensa de los derechos laborales.
La jornada “Derechos Laborales y Colegiación del Periodista” ha sido organizada por la Asociación de la Prensa y la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO en Cuenca, en colaboración con la Facultad de Periodismo de la UCLM cuyo decano, Antonio Laguna, invitó a celebrar una segunda edición el próximo año destinada a alumnos de los últimos cursos.
La del curso 2013/2014 será la primera promoción de graduados de la Facultad de Periodismo de la UCLM. Por su parte, la presidenta de la Asociación de la Prensa de Cuenca, Elisa Bayo, explicó a los estudiantes la posibilidad que tienen de preasociarse a la asociación conquense.