Solicitada por la APM en memoria del periodista, se descubrirá el 29 de marzo y estará colocada en la fachada de su domicilio en la calle de Zurbano
El Ayuntamiento de Madrid instalará una placa conmemorativa en honor del periodista Escolástico Medina García, Tico Medina, que se descubrirá el próximo 29 de marzo, a las 10:00 horas. Estará colocada en la fachada del edificio del número 49 de la madrileña calle de Zurbano, donde vivió durante 50 años, hasta su fallecimiento el 5 de julio de 2021, a los 86 años.
En el acto de inauguración de la placa intervendrán Ignacio Medina Chao, uno de los hijos de Tico Medina; Javier Ramírez, concejal presidente de los Distritos de Chamberí y de Fuencarral-El Pardo, y Juan Caño, presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM). Este reconocimiento fue promovido por la APM, a petición del asociado Jorge del Corral, exvicepresidente de esta Asociación. La propuesta fue aprobada en la sesión ordinaria del Pleno del Distrito de Chamberí de abril de 2022 y contó con el informe favorable del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte.
En la placa se podrá leer el siguiente texto: “Aquí vivió y murió el periodista Escolástico ‘Tico’ Medina (1934-2021), reportero, maestro de periodistas y pionero de la televisión en España”.
El Ayuntamiento de Madrid promueve la colocación de placas conmemorativas con el Plan Memoria de Madrid, creado en 1990 como parte de los programas culturales de la Capitalidad Europea de Madrid de 1992. Su objetivo es mostrar en las fachadas de las casas de la ciudad la relación de los hechos sucedidos con valor histórico, de las personas relevantes que vivieron en esas fincas y también destacar la importancia de determinados edificios singulares. Desde su implantación se han colocado más de 430 placas.
TICO MEDINA
Tico Medina desarrolló una extensa y exitosa trayectoria periodística en radio, televisión y medios escritos. Fue redactor en Informaciones, Pueblo y ABC
Entre los premios que recibió se encuentran el Ondas (1961); la Antena de Oro (1965); el Premio Internacional de Periodismo en Europa, del Instituto Hispánico de Investigaciones Internacionales de Nueva York (1974); la Carabela de Plata 1977, de la Asociación de Corresponsales de Prensa Iberoamericana; la Pluma de Oro, del Gobierno mexicano (1990), el Premio Rodríguez Santamaría -actual Premio APM de Honor-, de la Asociación de la Prensa de Madrid (1995), y el Premio Nacional de Periodismo Pedro Antonio de Alarcón (2000).
El periodista granadino era socio de honor de la Asociación de la Prensa de Madrid. Ingresó en la APM en el año 1960 y llegó a ser el socio número 6.