AI Bit Invest AI Bit Invest

El auge del True Crime y el nuevo periodismo de sucesos llegan al Congreso de Periodismo de Huesca

Periodistas especializados analizarán en una mesa redonda cómo ha evolucionado el periodismo de sucesos hasta convertirse en una forma más de entretenimiento

congresohuescaTCS

El True Crime ha experimentado un gran interés durante estos años por parte de la audiencia general. Esta es la razón por la que cada vez más periodistas que han cubierto sucesos para distintos medios se dedican ahora a desarrollar reportajes, podcasts o series.

El Congreso de Periodismo de Huesca analiza este fenómeno en una mesa redonda llamada “True crime, el nuevo periodismo de suceso” moderada por el periodista y consultor de comunicación Alberto Gómez y donde participarán Carol Díaz, periodista en True Crime Factory; Adolfo Moreno, director de contenidos de CAPA España y Beatriz Osa, periodista de Antena 3.

El XXVI Congreso de Periodismo de Huesca tendrá lugar el 13 y 14 de marzo, y está abierto previa inscripción a todos los interesados. Está organizado por la Asociación de Periodistas de Aragón (APA) con el patrocinio del Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Huesca, Diputación Provincial de Huesca y Telefónica, con Renfe como tren oficial.

PERIODISTAS ESPECIALISTAS EN SUCESOS Y EL TRUE CRIME

Alberto Gómez tiene una trayectoria de 20 años trabajando para medios como Cuatro, Canal Sur o la Agencia EFE, colaboró para elDiario.es, El Mundo, Crónica Global o Panenka y fue parte del equipo de comunicación de varios eventos deportivos, jefe de prensa de un partido político y profesor de ESIC.

Actualmente, Alberto Gómez ejerce como freelance para varias webs, realiza tareas de consultor de comunicación y es colaborador habitual de Onda Cero y del Colegio de Periodistas de Cataluña. También ha escrito un guion para un episodio de la serie Crims.

Carol Díaz es una periodista que ha desarrollado también la faceta de escritora y guionista. Ha participado en diferentes programas como “Chester” o “Los hermanos Torres”, espacios para Cuatro, Telecinco, TV3, TVE, DMAX, Beteve y 8TV. Como parte del equipo de True Crime Factory, desde hace tres años está inmersa en varios true crimes para el podcast ‘¿Por qué matamos?’ (Amazon Audible) y para los documentales de ‘Luz en la oscuridad’ (Movistar+).

Adolfo Moreno es periodista, guionista y novelista. Ha participado en la creación de docuseries para plataformas de streaming. Ha trabajado en “(P)Ícaro” (Netflix), “Operación Brooklyn” o las dos temporadas del premiado true crime de RTVE Play “Lucía en la telaraña”. Actualmente es el director de contenidos de CAPA España (Grupo iZen).

Beatriz Osa es periodista de sucesos y tribunales. Actualmente trabaja en el programa ‘Y Ahora Sonsoles’, de Antena 3. Antes estuvo en La Sexta y Telecinco; con más de 20 años de experiencia en televisión, también colaboró con la cadena Ser y El Mundo y ahora lo hace con Artículo 14. Es la autora del True Crime ‘Olor a muerte en Pioz’.

ÚLTIMOS DÍAS PARA LAS INSCRIPCIONES CON UN 20% DE DESCUENTO

Las inscripciones al Congreso de Periodismo de Huesca pueden realizarse desde la web del evento. Los asociados y preasociados de Periodistas de Aragón podrán disfrutar del Congreso por 40 euros. Además, se ofrece un 20 por ciento de descuento a las inscripciones realizadas antes del 20 de febrero, en cualquiera de las modalidades. El precio general de las inscripciones es de 120 euros, con precios bonificados para distintos colectivos. Para los socios de la FAPE o colegios de periodistas, el precio es de 90 euros, mientras que, para personas en situación de desempleo, la inscripción es de 50 euros.

Compártelo en: