AI Bit Invest AI Bit Invest

Drástica reducción de la edición gallega de “El País”

La Asociación de la Prensa de La Coruña (APC) critica la decisión de El País de eliminar, en la práctica, la edición gallega de este rotativo nacional, que venía existiendo desde hace seis años.


La APC lamenta que sólo se mantengan las ediciones de este rotativo en Madrid y Cataluña, mientras que la edición Galicia, por las explicaciones que ha dado El País, desaparece en la práctica, por cuanto, desde mañana mismo, sólo habrá dos páginas en el periódico madrileño dedicadas a nuestra Comunidad Autónoma.


La preocupación de la APC se centra en los periodistas que vienen desempeñando su trabajo 9 profesionales (uno de ellos fotógrafo), más otros 15 que ejercían colaboraciones más o menos habituales. En este sentido, es preocupante que El País no haya manifestado nada al respecto del futuro de los trabajadores de la edición gallega (a los que habría que añadir otras tres personas más en tareas administrativas).

APOYO E INCERTIDUMBRE DESDE VIGO

La Asociación de la Prensa de Vigo (APV) quiere expresar su apoyo a los periodistas de El País en Galicia, que atraviesan una delicada situación de incertidumbre laboral, desde que la dirección del periódico recortase drásticamente las páginas de la edición en papel de Galicia, que ha pasado de ocho a dos.

El equipo actual está formado por nueve periodistas de plantilla y otros quince colaboradores habituales, a los que únicamente se les ha informado de la reducción del espacio dedicado a la información gallega, pero nada más acerca de su futuro inmediato. Por ello, la APV lamenta la ausencia de transparencia en este proceso y pide que se resuelva cuanto antes de la forma más satisfactoria posible para los empleados.

La Asociación de la Prensa de Vigo muestra, además, su preocupación por la posibilidad de una nueva destrucción de puestos de trabajo en el sector periodístico, además de por la práctica desaparición de la actualidad gallega en este importante diario nacional, lo que resulta una mala noticia para los ciudadanos de esta Comunidad Autónoma y su derecho a la información.

Compártelo en: