AI Bit Invest AI Bit Invest

Disponible la edición digital del Anuario Crítico de Almería 2014

Editado por la Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL), la web www.anuariocritico.es recoge los textos publicados en papel y la versión completa en pdf para su descarga o consulta

anuario almería dentro editadoEl Anuario Crítico de Almería es “una puerta que los periodistas de Almería hemos atravesado para ustedes desde hace una década en esta segunda etapa, y en tres ocasiones en los años 80. Diez números impulsados por la Asociación de Periodistas para la reflexión, el análisis y el rigor. Sin cortapisas y sin grilletes. En libertad”. Así lo definió la presidenta de la Asociación de la Prensa de Almería durante su presentación.

Una puerta que hoy se hace digital. Los textos de las 180 páginas ya están disponibles en la red, para descargar íntegramente en formato PDF o para consultar uno a uno cada artículo de esta edición. Estructurado en dos partes, la primera cuenta con una detallada cronología con todo lo acontecido a diario en la provincia de Almería durante el 2013. La segunda consta de ocho secciones: Comunicación, Economía, Sociedad, Infraestructuras, Agricultura y Medioambiente, Cultura y Deportes, con los 58 temas escritos por periodistas almerienses con que cuenta esta edición.

Bajo la dirección de la periodista almeriense Yolanda Criado, destaca la aportación de Edna Lillo, Fran Leonardo, Marta Soler, Judith Vidacal, María García Alarcón, Juan Díaz y Marina López, así como del periódico La Voz de Almería.

El último año ha estado protagonizado por noticias como el catastrazo, la huída al extranjero de almerienses, educación, colectivos que socorren al ciudadano, los comedores escolares, transporte y comunicaciones, sanidad, casos de corrupción, el boom de la agricultura, servicios en los municipios de la provincia, el arrasador rodaje de Exodus, la proliferación de asociaciones culturales o el Mesón Gitano.

La profesión de periodista se ha visto especialmente afectada en estos tiempos. La Ley de Transparencia, la gestión de la información en gabinetes y redacciones y la necesidad de rentabilizar el periodismo son algunos de los temas que se abordan. La renovación es evidente, a través del Periodismo de Datos, la proliferación de medios autónomos y la vuelta al papel o el papel que juega el freelance en la actualidad. Estas y otras cuestiones ocupan un lugar destacado en la sección de Comunicación del Anuario.

En esta ocasión la colaboración especial viene de la mano de la periodista Rosa Mª Calaf, la corresponsal más veterana de TVE, con un artículo donde nos habla del reto de informar en el S.XXI.

Este espacio que nos sirve, como dice su directora, para “decir lo que muchas veces no podemos, para contar lo que en ocasiones nos está vetado” está disponible en el siguiente enlace: http://www.anuariocritico.es

Compártelo en: