En una entrevista digital en directo, González ha definido al profesional del periodismo como ‘alguien que se debe a los principios de rigor, calidad y ética; a contextualizar, citar fuentes, responsabilizarse de la información… ‘. ‘Eso no ha cambiado –afirmó rotunda- pero nos hemos tenido que adaptar a usos y costumbres de hoy’.
Desde la redacción del decano de la prensa segoviana, que cumple 110 años desde su fundación, la presidenta de la FAPE ha subrayado que a los periodistas ‘nos acecha el paro y la precariedad, son nuestros mayores enemigos. Seguro que fruto de esta situación, incluso antes de esta crisis, en muchas ocasiones nos hemos apeado de la ética y nos hemos olvidado de esos principios, quizá porque teníamos que trabajar o porque se ponen de moda determinadas formas de hacer periodismo’.
Como autocrítica, ha añadido que ‘hemos abandonado muchas de nuestras funciones como garantes de la libertad de información del ciudadano, hay paro, precariedad y mala imagen; los dos primeros quizá sean ajenos, pero no nos hemos encargado de revitalizar y mantener con fuerza nuestros principios periodísticos y la gente ocupa nuestro lugar’.
No obstante, González ha añadido que ‘la credibilidad la perdemos los periodistas que, salvo cuatro autónomos –cuyo papel hay que potenciar– nos debemos a los medios de comunicación que son los que presionan al periodista para ceder a esos principios. Lo vemos en televisión, el objetivo en estos momentos es obtener beneficios a costa de casi todo. Es legítimo ese objetivo, yo soy defensora de las empresas privadas, pero cuando la información se mercantiliza dejamos de ser libres, y el medio deja de vender libertad de información. Ahora prima obtener beneficios a costa de cualquier cosa’.
Dos días antes de que la FAPE celebre su primera reunión en Segovia como junta directiva, su presidenta augura futuro para la profesión del periodista: ‘Nosotros nos responsabilizamos de la información y tenemos que dar fe de lo que contamos, sólo el periodista puede certificar la información, contextualizarla, medirla con fuentes cotejadas… El Periodismo tiene todo el futuro del mundo si éste va a ser libre y democrático, además tenemos que seguir controlando al poder, aunque estemos en horas bajas’.
En cuanto al papel de las asociaciones de periodistas, Elsa González ha asegurado que, junto con los colegios –que vienen a revitalizarlas– son cruciales para que se mantenga el periodismo en sus términos éticos, desde el punto de vista profesional, para mantener la calidad, ‘porque después los sindicatos tienen un papel muy importante en estos momentos de paro y precariedad. Desde las asociaciones se hace un trabajo ingente en favor de todos’.
Acerca de la decisión, revocada después, de que los consejeros de RTVE pudieran tener acceso a los contenidos de los informativos, la presidenta de FAPE fue tajante: ‘No puede quedar impune una iniciativa de ese tipo, semejante pretensión por parte del Consejo de RTVE. Dimitió un consejero, el de CC.OO, pero aún no se han ido a su casa cada uno de los restantes que votaron a favor de esta censura previa’.