AI Bit Invest AI Bit Invest

Cristina Sánchez gana el ‘Cirilo Rodríguez’ reiterando su compromiso por los medios públicos y la igualdad

Natalia Sancha y Enrique Serbeto resultan finalistas y Carmen Sarmiento recibe el galardón de honor a su carrera periodística
De izquierda a derecha: Enrique Serveto, Cristina Sánchez, Carmen Sarmiento y Natalia Sancha posan con sus galardones / Fotografías: Juan Martín

De izquierda a derecha: Enrique Serveto, Cristina Sánchez, Carmen Sarmiento y Natalia Sancha posan con sus galardones / Fotografías: Juan Martín

La corresponsal de RNE en Oriente Próximo, con base en Jerusalén, Cristina Sánchez,  reiteró su compromiso por los medios públicos y por la igualdad tras recibir el premio ‘Cirilo Rodríguez’, para corresponsales o enviados de medios españoles en el extranjero, en su XXXIV edición, dotado con un premio de 6.000 euros y la pieza de cristal ‘Lente de la Tierra’, convocado anualmente por la Asociación de Periodistas de Segovia y cuya presidencia de honor ha ostentado la Reina doña Letizia.

Resultaron finalistas los corresponsales de ABC en Bruselas, Enrique Serbeto, y de El País en Líbano y Siria, Natalia Sancha, que recibieron 1.000 euros y una pieza similar de vidrio a menor escala. En esta gala anual, celebrada en el Parador de Turismo de Segovia, también se rindió homenaje a la veterana periodista Carmen Sarmiento,  especialistas en temas sociales y de la mujer,  que ha sido el altavoz de aquellas personas injustamente tratadas en sus sociedades, a lo largo de 35 años en TVE.

El presidente de la FAPE, nemesio Rodríguez, fue el encargado de entregar su 'Cirilo' honorífico a Carmen Sarmiento

El presidente de la FAPE, Nemesio Rodríguez, fue el encargado de entregar su ‘Cirilo’ honorífico a Carmen Sarmiento

Mientras que el periodista Gervasio Sánchez destacó el trabajo llevado a cabo por Sarmiento, le entregó el premio el presidente de la FAPE, Nemesio Rodríguez. En su intervención destacó la necesidad de un periodismo independiente y  profesional que refleje la realidad desde el punto de vista de las personas y no solo de las guerras, una reivindicación que ha trasladó a la realidad que está viviendo RTVE en estos momentos, coincidiendo con el cuarto ‘viernes negro’ de reivindicaciones de los periodistas que trabajan en los medios públicos del Estado.

Considera por el jurado como “rigurosa y valiente”,  Cristina Sánchez expresó la necesidad de “luchar hasta el último aliento por lo público”,  argumentando que hace periodismo “para los gobernados y no para los gobernantes”.   La también directora de ‘Países en conflicto’ de Radio 5,  que acababa de llegar de los sucesos de la franja de Gaza con Israel,  ha cubierto informaciones desde Guatemala, Túnez, Gaza, Haití, Egipto o Afganistán, entre ellas, la crisis de los refugiados y la ‘Primavera Árabe’ y ha realizado más de 700 reportajes.

La crisis de los medios, el fenómeno de las noticias falsas, la precariedad en la que se mueven los profesionales o la situación internacional fueron los principales temas sobre los que versaron las conversaciones durante la entrega y los discursos, que comenzaron por el presidente de la Asociación  de Periodistas de Segovia, Miguel Ángel López.

El campus 'María Zambrano', de la Universidad de Valladolid acogió las XI Jornadas de Periodismo en lo global

El campus ‘María Zambrano’, de la Universidad de Valladolid acogió las XI Jornadas de Periodismo en lo global

El día anterior, dentro de los actos vinculados con uno de los galardones de periodismo más prestigiosos de nuestro país,  patrocinado por el Ayuntamiento de Segovia, la Diputación Provincial y Bankia, entre otros, el campus ‘María Zambrano, de la Universidad de Valladolid acogió las XI Jornadas de Periodismo en lo global, que abordaron ‘La ética y el periodismo’.

El Palacio de Quintanar alberga la exposición colectiva con las fotografías galardonadas con el Premio Nacional de Fotoperiodismo

El Palacio de Quintanar alberga la exposición colectiva con las fotografías galardonadas con el Premio Nacional de Fotoperiodismo

Además, la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León ha puesto de nuevo a disposición de la Asociación Nacional de Informadores Gráficos de Prensa y Televisión (ANIGP-TV) las salas del Palacio de Quintanar para albergar la exposición colectiva que reúne las instantáneas galardonadas y seleccionadas en la última edición del Premio Nacional de Fotoperiodismo, en colaboración con los periodistas Segovia.  El primer premio recayó en Marco Panzetti,  seguido de Santi Palacios y Pablo Cobos.  Palacios también recibió el premio ‘Félix Ordóñez’ mientras que el premio ‘Enrique Meneses’ fue para un reportaje de Alejandro Martínez Vélez, con menciones de honor para Andrés Martínez Casares,  Fernando ÁLvarez, José Miguel Aragón y Gonzalo Pérez Mata.

Además, colaboran con el premio la FAPE, Iberia, el Centro Nacional del Vidrio, Paradores, Procose, titular de la marca de garantía Cochinillo de Segovia,  y la Asociación de Camareros de Segovia.

Puede verse aquí un vídeo de la entrega del Premio.

Compártelo en: