AI Bit Invest AI Bit Invest

Conferencia de Andrés Cárdenas: la profesión periodística por dentro

Mañana jueves 24 de noviembre el periodista Andrés Cárdenas dará una conferencia en la Fundación Andaluza de la Prensa, a las 19.30 horas, titulada Desde mis principios en la profesión periodística, que se incluye dentro de la programación del Centro de Estudios Periodísticos. En ella contará, con el ingenioso estilo que le define, su dilatada trayectoria profesional. Le acompañarán en la mesa de presentación: Enrique Molina Martín y Gonzalo Nozar Pastor, presidente y vocal de Cultura, respectivamente, de la Asociación de Jubilados del periódico Ideal (AJI), que colabora en esta actividad.

Al finalizar el acto se abrirá un coloquio con los asistentes.

ANDRÉS CÁRDENAS MUÑOZ

Nació en Bailén en 1954. Es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Como periodista, su carrera profesional la inició en el diario Jaén, donde publicó una serie de reportajes sobre pueblos y aldeas de esta provincia, que le valieron el primer premio de periodismo que convoca el club 63. Fue jefe del Gabinete de Prensa del Ayuntamiento de Jaén desde 1980 a 1982, y, ya en el diario Ideal -donde ingresó en 1982-, publicó otra serie de reportajes bajo el título ‘Perdidos en el mapa’ (sobre pueblos y localidades andaluzas que sufren algún tipo de marginación) que fueron distinguidos por la Junta de Andalucía en los premios de periodismo que convoca anualmente con motivo del Día de Andalucía.


Cárdenas es Premio Bib-Rambla de Periodismo de la Casa de Granada en Madrid y ha sido, durante cuatro años, presidente de la Asociación de Prensa de Granada. Además, ha intervenido como guionista en varios programas de RTVE y ha sido corresponsal de la agencia Colpisa en Granada hasta su cierre.

Como escritor, tiene publicados varios libros, sobre todo de viajes: Carriles de silencio (premio Jaén, que convoca la Caja General de Ahorros de Granada); Crónicas de San Apolón (un recorrido por los ‘santuarios’ de los curanderos andaluces y todos aquellos lugares ‘mágicos’ existentes en esa comunidad autónoma) y Tú tierra, tu gente (enciclopedia en tres tomos sobre las comarcas andaluzas, trabajo que hizo en colaboración con Juan Eslava Galán, Paco Izquierdo y Julio Alfredo Egea). Ha recopilado sus artículos en Historias del móvil y Yo y el tiempo contra todos, y es también autor de las novelas Pero nunca vencido y El extraño caso de la leche en polvo (2002), esta última publicada en la ‘Colección Narrativa Ideal’; El cántaro roto (2008) y Enviado especial a la guerra de las sombrillas (2009). Su último libro, Dejaos de pollas, vayamos a pollas, lleva, hasta la fecha, cuatro ediciones.

Compártelo en: