AI Bit Invest AI Bit Invest

Condena al maltrato de la Ertzaintza contra Gorka Bereziartua

La FAPE apoya a la Asociación y el Colegio vascos de periodistas en su denuncia de los hechos, ocurridos el domingo 19 de junio, en el transcurso de una concentración pacífica celebrada en San Sebastián, cuando miembros de la Policía vasca agredieron al reportero de la revista Argia, a pesar de que se identificó como periodista

La Asociación Vasca de Periodistas-Euskal Kazetarien Elkartea y el Colegio Vasco de Periodistas-Kazetarien Euskal Elkargoa, con el respaldo de la FAPE, desean, en primer lugar, mostrar su solidaridad con el compañero agredido; y, en segundo lugar, manifestar su indignación y preocupación por el trato dado por la Policía vasca a un profesional que se identifica como tal y que incluso muestra su acreditación al lado del aparato con que está grabando.


Vídeo publicado por la revista Argia

La Policía no debe interferir en el trabajo de los profesionales de los medios que estén cubriendo la información a pie de calle. En ningún caso tiene que evitar testigos incómodos alejando a cámaras y reporteros del lugar de la intervención policial, ni intentar evitar que realicen su trabajo respaldado por los derechos básicos. En una sociedad democrática, los periodistas deben poder moverse con libertad para garantizar el derecho a la información de la ciudadanía.

Para la FAPE, la AVP-EKE y el CVP-KEE este es un ataque directo al derecho de información y, por tanto, a la labor que desarrollamos los profesionales de los medios de comunicación. Por todo ello, tanto las tres organizaciones profesionales piden al Gobierno vasco y a todos los responsables de la Ertzaintza que investiguen lo ocurrido y tomen medidas para que no vuelva a ocurrir.

Esta grave agresión se produce con la llamada “Ley Mordaza” vigente y tras la multa a un profesional del mismo medio que Bereziartua por tomar y difundir imágenes de una acción policial, en ese caso de la Guardia Civil.

Asimismo, desde la FAPE, la Asociación y el Colegio vascos de periodistas queremos recordar que los profesionales de la información ya contamos con medidas de autorregulación, a través de nuestras normas y códigos deontológico, por lo que exigimos la retirada inmediata de la “Ley Mordaza”. Del mismo modo que esperamos que el Gobierno vasco y la Ertzaintza no utilicen ni se escuden en esa misma Ley para depurar responsabilidades e inculpar al propio periodista.

Compártelo en: