La crisis se ha cobrado otra víctima en el sector de los medios de comunicación gallegos. Ayer, 31 de enero, se les comunicaba a los trabajadores de Localia Coruña el inminente cierre de la citada televisión. En total, son seis trabajadores vinculados al sector los que se van al paro, al tiempo que otro importante número de colaboradores se ven privados de ejercer su actividad periodística.
En los últimos tiempos, la empresa, vinculada a Radio Coruña, ya había llevado a cabo una serie de importantes recortes en personal. El último se materializó entre diciembre pasado y enero de este año, cuando se produjo el despido de otros cuatro trabajadores.
Localia Coruña dejará de emitir su programación probablemente en la próxima quincena, una vez transcurrido el plazo legal que determina la entrega de las cartas de despido a los trabajadores afectados.
Ante tan negativa noticia, la Asociación de la Prensa de La Coruña (APC), al tiempo que lamenta que se produzca, insta a la empresa a que recoloque al mayor número de trabajadores posible y que se muestre generosa a la hora de indemnizar a aquellos que no puedan continuar en la misma.
Asimismo, la APC se solidariza con todos los afectados y se pone a su disposición para todo aquello que puedan precisar.
El cierre de Localia Coruña, que se hará efectivo justo al cumplir diez años de existencia, se viene a sumar, entre otros, a los de otras televisiones locales con idéntica marca y a los de Xornal y A Nosa Terra, así como a los de varios digitales, lo que supone una merma de la pluralidad informativa en nuestra Comunidad.
RADIO Y TELEVISIÓN DE MANZANARES
Por otra parte, ante el anuncio del Ayuntamiento de Manzanares del cierre inminente de la radio y televisión municipales de esta localidad, la Asociación de Periodistas de Ciudad Real ha hecho públicas una serie de reflexiones:
En primer lugar, esta asociación es consciente de la crisis que azota a la economía española, y a la que no son ajenas las administraciones públicas. Instituciones que, por otra parte, se han visto obligadas a recortar drásticamente sus presupuestos para reducir la deuda que en la mayoría de los casos tienen contraída. A pesar de ello, lamentamos profundamente que esos ajustes siempre afecten a un colectivo que ya se ha visto muy perjudicado por la coyuntura económica actual, y que había encontrado en estos tiempos difíciles una tabla de salvación en los medios de comunicación públicos, para seguir cumpliendo con su deber constitucional de informar a la ciudadanía, con unas condiciones laborales dignas.
Cabe recordar que el artículo 20 de la Constitución Española reconoce y protege el derecho “a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión”, un derecho que los ciudadanos de Manzanares van a ver, si no eliminado (ya que existen otros medios de comunicación en la provincia), sí cercenado en gran medida, pues la radio y televisión municipales de Manzanares son el canal que desde hace 20 y 11 años respectivamente, ha garantizado precisamente este derecho a los manzanareños.
Por ello, esta Asociación de la Prensa defiende la existencia de medios de comunicación de titularidad pública, porque representan, además, un verdadero servicio a la ciudadanía, dando voz y notoriedad a personas y colectivos de cada municipio, provincia o región, que por cuestiones editoriales, en ocasiones, no lo encuentran en el sector privado.
La Asociación de Periodistas de Ciudad Real se opone tajantemente a la decisión adoptada por el equipo de Gobierno de Manzanares, invita a los regidores de este Consistorio a recapacitar sobre la misma, y expresa todo su apoyo y solidaridad a los nueve trabajadores afectados (cinco de ellos, miembros de esta Asociación), a los que ya se les ha comunicado verbalmente que el próximo 16 de febrero cesarán en su actividad.