El seminario ‘Introducción al Urbanismo y a la Ordenación del Territorio’ ha arrancado con más de cien periodistas, alumnos de la Universidad de Almería y almerienses interesados en esta materia, que se han dado cita en la primera sesión, que ha servido para introducir los conceptos más importantes y perfilar una visión de estas disciplinas. El curso, organizado por la delegación de Obras Públicas y Vivienda de la Junta de Andalucía, tiene lugar dentro del marco de la formación continua para periodistas que promueven en convenio la Universidad de Almería (UAL) y la Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL).
Esta primera sesión, que se ha celebrado en la carpa Juan Goytisolo , se inició con la presentación, a cargo de la secretaria de la AP-APAL, Inmaculada Ramos, que ha destacado la buena acogida de la iniciativa, ya que se han superado todas las previsiones, con cerca de un centenar de personas inscritas.
Asimismo, Inmaculada Ramos ha aprovechado para poner de relieve la colaboración entre la Consejería de Obras Públicas, la Asociación de la Prensa y la Universidad de Almería, que ha permitido poner en marcha este seminario. Además de ofrecer formación a los periodistas para que, en sus informaciones, puedan abordar con mayor precisión el fenómeno urbanístico, el seminario sirve, sin duda, para estrechar los lazos entre la profesión periodística y la sociedad almeriense.
CONCEPTOS BÁSICOS
La primera ponencia, a cargo del arquitecto y jefe de servicio de Urbanismo de la Delegación de Obras Públicas y Vivienda en Almería, Francisco José Torres, ha servido para que los alumnos tengan una perspectiva del urbanismo en las últimas décadas en España, ya que el ponente ha realizado un recorrido por las tendencias y normativas que han presidido esta disciplina para detenerse, finalmente, en explicar una serie de conceptos básicos que se utilizarán en lo que resta de seminario y que aparecen diariamente en las informaciones relacionadas con el urbanismo y la ordenación del territorio.
ORDENACIÓN Y PLANIFICACIÓN
Alberto Marín, geólogo y jefe de servicio de Ordenación del Territorio en la Delegación Provincial de Obras Públicas y Vivienda, se ha encargado de esbozar en qué consiste esta disciplina, al tiempo que ha dibujado la línea que la separa del urbanismo. Así, ha entrado de lleno en la ordenación y planificación territorial, explicando las líneas fundamentales del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA), que es la norma fundamental que tiene la Comunidad Autónoma Andaluza en esta materia. A continuación, ha perfilado cómo se encuentran las distintas provincias andaluzas en cuanto a planes subregionales de ordenación, para concluir detallando la situación específica de la provincia de Almería.
PGOU
Por último, María Dolores Aguilera, arquitecto e inspectora provincial de la Delegación de Obras Públicas y Vivienda de la Junta en Almería, ha entrado de lleno en la ordenación y planificación urbanística. Aguilera, a través de un ejemplo práctico, ha detallado en qué consiste un Plan General de Ordenación Urbanística y todos los pasos que tienen que dar las administraciones, fundamentalmente la local, para lograr su aprobación.
Esta primera sesión se completará con la que tendrá lugar el próximo sábado, 12 de marzo, en la que se abordarán aspectos fundamentales del urbanismo, como la gestión, la intervención en barriadas y cascos históricos o el delito contra la ordenación del territorio. Este seminario concluirá con una intervención del delegado provincial de Obras Públicas y Vivienda, José Manuel Ortiz, en la que se expondrán las conclusiones y se abrirá un debate con los asistentes.
PROGRAMA PARA EL SÁBADO, 12 DE MARZO
9 h., Gestión urbanística. El modelo español, por Francisco Fuentes, arquitecto, gerente de EPSA en Almería.
10:30 h., Intervención en cascos históricos y barrios degradados, por Ana Vinuesa, directora general de Rehabilitación de la consejería de Obras Públicas, y Federico Salmerón, director de Ciudad Viva.
12 h.- descanso
12:30 h., Delito contra la ordenación del territorio, por Francisco Torres, abogado.
13:30 h., debate y conclusiones. Asistirá el delegado provincial de Obras Públicas y Vivienda, José Manuel Ortíz Bono. Clausura.