Los galardones de la Unió de Periodistes Valencians se entregaron el Día Mundial de la Libertad de Prensa, en el Aula Magna del Centro Cultural La Nau de la Universidad de Valencia, con la colaboración del Vicerrectorado de Cultura e Igualdad
La Unió de Periodistes Valencians entregó el Premio Libertad de Expresión, en su 34 edición, a la revista satírica francesa, Charlie Hebdo, por el brutal atentado que causó la muerte de 17 personas el pasado 7 de enero. En especial, a los profesionales de la información asesinados a sangre fría en la sede del semanario en París por ejercer su derecho a la libertad de expresión y a la libertad de prensa.
El galardón, en nombre de los caricaturistas franceses asesinados, lo han recogido los humoristas gráficos valencianos: Ortifus, Raúl Salazar, Javier Gay, Nico Gay, Lalo Kubala y Miguel López. Los 6 profesionales han querido rendir un emotivo homenaje dibujando en directo para el público asistente unas caricaturas en defensa de la libertad de expresión y de la libertad de prensa. Asimismo, se han proyectado dibujos de Harca, Jorge de Burgo y Ortifus.
En representación de la comunidad francófona en Valencia ha estado presente el Cónsul de Francia en Valencia y Castellón, Pablo Broseta Dupré.
El premio a los 17 profesionales de la información muertos en Gaza lo ha recogido la periodista Yolanda Álvarez, en ausencia del cámara sirio Nebal Hajjo, periodista freelance que ha trabajado durante 3 años con ella en la corresponsalía de Jerusalén. Nebal Hajjo, no ha podido viajar a Valencia por su condición de refugiado. Nacido en el campo de Yarmuk (Siria), el gobierno israelí le ha denegado el permiso para salir del país. A lo largo del verano de 2014 el ataque sobre la Franja de Gaza llenó las portadas. En mes y medio de operación militar, 17 miembros de la prensa perdieron la vida por los ataques del ejército de Israel. 20 sedes de televisiones, radios y periódicos fueron destruidas. 8 medios, entre radios, periódicos y televisiones dejaron de poder trabajar. 37 periodistas escaparon de la muerte cuando sus propios domicilios fueron objetivo de los misiles. El periodista Alaa Shamal perdió 6 familiares en el bombardeo de su casa.
Este ha sido el mayor ataque a la prensa de todo el año 2014, tal y como ha sido denunciado por las organizaciones de periodistas y derechos humanos internacionales.
El embajador de Palestina en España, Musa Amer Odeh y su consejero de Cultura, Marwan Burini han estado presentes en el acto celebrado en el Aula Magna. Así como, Daud Marwan, representante de la Comunidad Palestina en Valencia.
Yolanda Álvarez, periodista, corresponsal de TVE en Oriente Medio, ha destacado en su discurso la necesidad de salvaguardar la libertad de expresión por la independencia y el libre ejercicio del periodismo y de los medios públicos. Yolanda ha lamentado que la situación en Gaza ya no es noticia en los medios internacionales y ha recordado que la convención de Ginebra exige una especial protección a quien trabaja en el conflicto: periodistas y personal humanitario.
La corresponsal ha insistido en que “a pesar de la presión, hice el trabajo que creía, aunque me haya costado lo que finalmente me ha costado” y ha afirmado que “el periodismo es incómodo o no es periodismo… Porque contar verdades que escuecen nos ponen a los periodistas en el punto de mira”.
El acto ha sido conducido por la periodista, Marta Hortelano que ha pedido a los responsables de informativos de TVE que se hagan eco del Premio a Yolanda.
El presidente de la Unió de Periodistes Valencians, Sergi Pitarch, ha destacado que “el de hoy no es un acto cualquiera, puesto que hemos venido a reivindicar un derecho tan fundamental como la libertad de prensa. Una prensa libre, plural e independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática. Y todos los días, todos, hay que luchar porque ese derecho no sea vulnerado o arrebatado.
Y ataques de este tipo tenemos todos los días. La ley mordaza aprobada por el Gobierno que coarta un derecho tan fundamental como el de manifestarse. El intento, absurdo, para evitar la publicación de sumarios judiciales, sobre todo de casos de corrupción política y económica, y que contempla el secuestro de publicaciones. Un paso atrás que nos lleva a revivir tiempos oscuros de nuestro país. Y un tercer ataque, pero no menos importante, la manipulación y el control de los medios públicos”.
“Desde la Unió de Periodistes Valencians –ha añadido- mostramos nuestra solidaridad con los periodistas perseguidos en el mundo. Consideramos que la libertad de expresión y de prensa son los fundamentos para construir sociedades libres y hacemos un llamamiento a las instituciones internacionales a condenar y presionar a los grupos y los gobiernos para que detengan la persecución de la prensa y garanticen su seguridad”.
En el listado de los galardonados durante estos treinta y cuatro años de Premios ‘Libertad de Expresión’, cabe destacar a Glenn Greenwald, Giuliana Sgrena, Raul Rivero, Ryszard Kapuscinski, Witold Krasucki, Anna Politovskaya, Lydia Cacho, Roberto Saviano, Concita de Gregorio, Juantxu Rodríguez, Gervasio Sánchez, Javier Espinosa, Manuel Pérez Barriopedro, Vicent Ventura, Xavier Vinader y Eduardo de Guzmán, entre otros.