“Periodistas y redes sociales: nuevas perspectivas profesionales” es el título de la charla-coloquio que, organizada por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), AEDE y Editrain, va a celebrarse el próximo 9 de abril en la Casa del lector/ Matadero de Madrid.
Siempre en constante cambio, el ecosistema digital está provocando nuevas fórmulas de comunicación en las que intervienen de manera directa redes sociales, como Facebook y Twitter. El “break news” se ha trasladado al nanoblogging, donde los titulares se transforman en 140 caracteres, y se conforma el escenario en el que realizan actividad desde medios de comunicación a periodistas, agencias de prensa o ciudadanos con smartphone. Facebook genera comunidad y recibe ahora las conversaciones que se registraban inicialmente en los medios digitales, mientras se hacen comentarios, se comparten informaciones o se coloca un “like” sobre un texto o una foto. Entretanto, Instagram emerge de forma vertiginosa y está revolucionando la fotografía digital.
Con este telón de fondo y bajo la presentación de Aurelio Martín, vicepresidente de la FAPE, Fátima Martínez, profesora de Ciberperiodismo y José Esteban Mucientes, experto en estrategias de contenidos y coautor del libro “Crisis de Comunicación Online”, hablarán en la charla coloquio de las redes sociales como nuevas fórmulas de comunicación online; de esa nueva fuente para los periodistas que da voz a todos los ciudadanos, de manera fácilmente accesible y de las herramientas de escucha y filtro de la información que fluye en la red.
El acceso al acto es gratuito, aunque es preciso registrarse previamente aquí
FÁTIMA MARTÍNEZ GUTIÉRREZ
Licenciada en Periodismo por la Universidad San Pablo CEU de Madrid y doctora en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora en la Universidad de Castilla La Mancha de las asignaturas de Ciberperiodismo y Periodismo Internacional. Asistente y participante en congresos relacionados con el Periodismo Digital y conferenciante de una de las nuevas fórmulas de financiación colectivas, el crowdfunding. Desde el año 2006 hasta el año 2012, docente e investigadora en la Universidad San Pablo CEU, impartiendo clases de Comunicación Política, Estilos y Géneros de Opinión y Teoría de la Información y de la Comunicación. Primer Premio de Iniciación a la Investigación San Isidoro de Sevilla por el Trabajo Fin de Carrera 2006. Autora del blog “La Musa Rebelde” de la revista digital Frontera D y coordinadora de un exitoso crowdfunding que obtuvo 5.000 euros. Profesora visitante durante el año 2012 de la Universidad de Texas en Austin (Estados Unidos). Aficionada a las redes sociales, la fotografía y los viajes.
JOSÉ ESTEBAN MUCIENTES
Consultor freelance de marketing Online con amplia experiencia en la generación de estrategias de contenido a diferentes niveles, desde blogs hasta redes sociales, pasando por el trabajo con influyentes. Imparte cursos para periodistas sobre herramientas digitales.
Coautor del libro Crisis de Comunicación Online, ha colaborado con diferentes administraciones públicas y organizaciones tanto en formación como en la implantación de la comunicación a través de redes sociales entre las que están la Universidad de Valladolid, la Junta de Andalucía, la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Valladolid, la Cámara de Comercio de Soria, la Cámara de Comercio de Valladolid, el Consejo Regional de la Abogacía de Castilla y León, AMETIC, Club de Excelencia en Gestión o el Instituto Vasco de Administraciones Públicas.
Actualmente colabora con Kreab Gavin Anderson en la generación de contenidos para diferentes proyectos, así como en temas de reputación online para el sector financiero y con Vital Innova, consultora especializada en comercio electrónico, CRM, ERPs y comunicación online. También escribe en “unadocenade.com”, blog de listas con más de 200k visitas únicas mensuales, y en Castilla y León Económica, donde realiza un análisis de la aplicación de las tecnologías de la información en el tejido empresarial castellano y leonés.