El Observatorio de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) para el seguimiento de la crisis lleva contabilizados2.918 afectadosen el sector periodístico madrileño desde mediados de 2008 hasta finales de 2011. En concreto,2.663 despidos, 107 prejubilaciones y 148 reubicacionesen otros puestos. En la segunda mitad de 2012, se han eliminado 212 empleos periodísticos en Madrid. Y las expectativas para el primer trimestre de 2012 son muy negativas: tan solo entre las divisiones de radio y de televisión del Grupo Prisa se perderán cerca de 1.000 puestos de trabajo más.
La última mala noticia ha sido el cierre del diario gratuito“ADN”, del Grupo Planeta, tanto en su versión de papel como digital, que ha supuesto la salida de 60 trabajadores –13 de ellos de su sede en Madrid–. Otro diario golpeado por la crisis en las últimas semanas fue “Público”, de Mediapubli, que acometió un plan de bajas al que se adhirieron 29 trabajadores en primer término y otros cuatro después, 33 en total.
Los despidos tampoco cesan en el sector de las revistas. Elgrupo G+J Españadespidió a 18 empleados a mediados de diciembre. De Motorpress Ibérica, 12; 2 bajas en la revista “Mía”, de G+J, y otras 4 enGestión de Publicaciones y Publicidad(GPS, sociedad conjunta entre G+J y Motorpress Ibérica).
En cuanto al sector audiovisual, enIntereconomía TVse anotaron 31 bajas en su sede madrileña durante los dos últimos meses del año: 16 despedidos y otros 15 puestos de trabajos eliminados entre no renovaciones y finalizaciones de contrato.
El cese de emisiones deVeo 7significó inicialmente el despido de 170 empleados de este canal de TDT de Unidad Editorial. En esta segunda mitad de 2011, salieron otros 30 empleados. Queda una veintena de trabajadores pendiente de su futuro laboral, que de momento preparan vídeos para Elmundo.es, Marca.com y otros medios del grupo y se ocupan de las tareas de continuidad de Discovery Networks, empresa ala que UnidadEditorialha alquilado el canal en su mayor parte.
En este último Observatorio de la APM, correspondiente al segundo semestre de 2011, también se incluyen 8 salidas enGol TV, del Grupo Mediapro, y 15 en la delegación de Madrid dePunto Radio, deVocento.
Cierres de medios, expedientes de regulación y recortes
Asimismo, el Observatorio de la APM para el seguimiento de la crisis lleva anotados51 cierres de medios, 17 expedientes de regulación de empleo (ERE) y 55 recortes que conllevan despidos y prejubilaciones desde 2008.Además del de “ADN”, en la segunda mitad de 2011, se produjeron los cierres de las revistas“Don Balón”(despidos de 14 empleados), de Editorial Don Balón S.A., y“Pantalla Semanal”(4 trabajadores despedidos), de Vocento. Este grupo también dejó de emitir producción propia en el canal de TDTLa 10.ElúltimoERE recogido es el delGrupo Tecnipublicaciones, con 47 bajas, 12 de ellas en Madrid.
Con seguridad, las cifras de este recuento aumentarían si se añadiesen las de los sectores inabarcables de las revistas profesionales y los gabinetes de comunicación.
Observatorio de la APM 2012: Prisa TV y Prisa Radio
La cantidad de trabajadores afectados por la crisis del sector periodístico madrileño crecerá ostensiblemente en el primer trimestre de 2012.Prisa TV(antes Sogecable),holdingaudiovisual del grupo Prisa, no ha concluido su segunda fase de salidas –en la primera, un ERE supuso la salida de 121 trabajadores, que se sumaron a los 69 despidos anteriores– y, por tanto, no está contabilizada en este último Observatorio de 2011. En ella, se verán damnificados entre 600 o 700 profesionales por la vía de las externalizaciones, que afectarán a todos los departamentos, salvo el demarketing, el comercial, alta dirección de contenidos y compra de derechos audiovisuales, según el comité dela empresa. Estabaprevisto que estas salidas concluyeran el 31 de diciembre de 2011, pero se han visto ralentizadas por problemas financieros de la compañía. Se llevarán a cabo finalmente durante el primer trimestre de 2012, fecha límite para acometer el denominado por Prisa “Plan de Eficiencia Operativa”.
Por su parte, pese al acuerdo inicial de ERE alcanzado enPrisa Radio, que significaría la salida de 258 trabajadores (176 despidos y 82 bajas voluntarias), aún se está negociando reducir la cantidad de salidas forzosas. Existe la posibilidad de que se produzcan unos 25 despidos menos de los previstos trasladando a empleados a emisoras cercanas o con otras fórmulas. A pesar de que ya se han producido varias salidas, este recuento no las registrará hasta que se cierre el número definitivo de bajas y se lleven a cabo, como suele ser habitual.