AI Bit Invest AI Bit Invest

Campo de Gibraltar apoya a los colegas de Radio Algeciras

La Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar (APCG) se ha manifestado durante esta semana su total apoyo a los compañeros de la Cadena SER, preocupados por el ERE que va a presentar la empresa y que supondrá un recorte de plantilla que afectará a 2.500 personas en toda España.

El pasado jueves, 24 de febrero, los compañeros de Radio Algeciras, de la Cadena SER, protagonizaron una concentración a las puertas de la emisora en protesta por el referido ERE, contando con la participación de la APCG, así como con la de representantes de los sindicatos mayoritarios.

El presidente de la APCG, Estanislao Ramírez, y la tesorera de la Asociación, Maica Pérez, se pusieron a disposición de los trabajadores de Radio Algeciras para asesorarles y apoyarles en cuantas cuestiones les puedan ser de utilidad. Asimismo, aprovecharon la ocasión para trasladarles que todo lo que está ocurriendo en torno al grupo Prisa está siendo seguido muy de cerca por la FAPE, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, que en 2009 puso en marcha un Observatorio sobre Despidos y una Plataforma en Defensa del Periodismo, a fin de coordinar medidas para la lucha contra la precariedad laboral en el sector.

Tal y como ha recordado también Estanislao Ramírez, la Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar, que participará el próximo día 3 de marzo en la manifestación general por el empleo convocada por UGT y CCOO, lleva ya varios años denunciando públicamente las irregularidades que se comenten el sector de los medios de comunicación, tanto escritos como radiofónicos y audiovisuales, y que se han visto acentuadas con la excusa de la crisis.

Estas irregularidades no sólo tienen que ver con los despidos, como los que podrían producirse en Radio Algeciras, sino también con las condiciones en las que muchos profesionales de la información se ven obligados a desempeñar su trabajo (jornadas de trabajo interminables, baja remuneración salarial, intrusismo, presiones de todo tipo,… etc). “Desgraciadamente ahora, además, hay empresas que están aprovechando la crisis para recortar plantilla y abaratar costes, en detrimento de la calidad de la información que reciben los ciudadanos, y que constituye uno de los pilares fundamentales de todo sistema democrático”, ha lamentado Estanislao Ramírez.

Compártelo en: