La FAPE se ha sumado a las voces que reclama al Gobierno de Erdogan la pronta puesta en libertad de Erol Önderoglu y de sus compañeros detenidos
El secretario general de Naciones Unidas,Ban Ki-moon, manifestó ayer, en una reunión con el secretario general de Reporteros Sin Fronteras (RSF), Christophe Deloire, su “gran preocupación” por la detención de Erol Önderoglu, representante de esta organización en Turquía, y su deseo de que sea “rápidamente puesto en libertad” por las autoridades turcas.
Se está configurando un gran coalición internacional para obtener la puesta en libertad de Önderoglu y los otros dos detenidos junto a él— Şebnem Korur Fincancı y Ahmet Nesin-, el 20 de junio, acusados de “propaganda terrorista”.
Tras la reunión con el secretario general de Reporteros Sin Fronteras, el secretario general de Naciones Unidas expresó su “gran preocupación” por las últimas detenciones en Turquía, en referencia a Önderoglu, y manifestó su “esperanza de que sea rápidamente puesto en libertad.
Otras voces en todo el mundo se han levantado por la detención de Önderoglu, Fincancı y Nesin, y han manifestado su apoyo a estos defensores de la libertad de prensa. Entre ellos, el presidente de Parlamento Europeo, Martin Schulz, que ha escrito en twitter: “ El acoso del gobierno turco a los periodistas sigue su curso sin disminuir. Las detenciones de ayer de Erol Önderoglu, Şebnem Korur Fincancı y Ahmet Nesin son contrarias a la libertad de prensa y los valores de la Unión Europa”.
La Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa también ha manifestado su profunda preocupación. “Silenciar a estos individuos, y con ello mermar el debate plural, supone un grave daño, no sólo a estos individuos y sus seres queridos, sino a la sociedad como un todo”, ha afirmado la representante para la libertad de prensa de la OSCE, Dunja Mijatović. “Las autoridades deben retirar los cargos y dejar de utilizar los encarcelamientos como forma de luchar contra las voces que difieren de ellas”, ha añadido.
Estas detenciones “van en contra del compromiso de Turquía en respetar los derechos humanos, incluida la libertad de prensa”, ha afirmado también Federica Mogherini, alta representante de la Unión Europea para asuntos exteriores. “La Unión Euroepa ha manifestado repetidamente a Turquía que debe, como país candidato al ingreso en la Unión, aspirar a tener los más altos niveles y prácticas democráticas”, ha añadido.
El comisionado del Consejo de Europa para los derechos humanos, Nils Muiznieks, también ha twitteado: “Consternado por la detención de defensores de los derechos humanos en Turquía. Lo trataré con las autoridades”.
LA FAPE RECLAMA LALIBERACIÓN DE LOS DETENIDOS
También en España se han escuchado voces a favor de la puesta en libertad de Erol Önderoglu, Şebnem Korur Fincancı y Ahmet Nesin.
La presidenta de la FAPE, Elsa González, ha asegurado que desde la Federación se sigue de cerca el deterioro de la libertad de prensa que se está experimentando en Turquía y ha señalado la labor “esencial para la sociedad turca” que RSF está desarrollando, denunciando los atropellos a lalibertad de expresión y de información que han llevado a muchos periodistas a la cárcel.
“ Reclamamos al Gobierno de Erdogan la pronta liberación de Erol Önderoglu y de sus compañeros detenidos, como ha solicitado el propio secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon”, ha declarado.
La presidenta de RSF España, Malén Aznárez, ha asegurado que “la labor de Erol ha sido imprescindible para Reporteros Sin Fronteras y para que el mundo, y en especial la Unión Europea, fueran conscientes de que Turquía lleva años de imparable retroceso en materia de libertades en general, y de libertad de información en particular”. “Tiene que recuperar su libertad y su capacidad de explicarnos el verdadero alcance de esa pérdida de libertades en Turquía. El Gobierno de Erdogan debe ponerle en libertad sin dilación alguna y cesar en su represión contra periodistas y medios de comunicación”, ha dicho.
También la presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid, Victoria Prego, ha sumado su firma a la petición de liberación inmediata de Erol Önderoglu y de sus compañeros encarcelados y ha señalado que “el libre ejercicio del periodismo es una condición irrenunciable para mantener el sistema de libertades, y atacar a los periodistas que lo respetan y lo practican es propio de regímenes dictatoriales alejados de cualquier parecido con una democracia”.
Turquía ocupa el puesto 151 de los 180 países que conforman la actual Clasificación Mundial de la Libertad de prensa de Reporteros Sin Fronteras.