De izquierda a derecha, Aurelio Martín, José Carlos de la Fuente, JuliáGarcía Vargas,
Miguel Ángel Ballesteros, Rubén García Servet y Javier García. Foto: Juan Martín
El vicepresidente de la FAPE Aurelio Martín ha valorado el papel que realizan las Fuerzas Armadas en las misiones internacionales y ha asegurado que la mayoría de los corresponsales o enviados especiales que coinciden con el Ejército en puntos de conflicto califican la labor de ejemplar e impecable, en cuanto abarca la protección de vidas y de derechos humanos.
Martín, que ha intervenido en el seminario sobre los valores democráticos y las Fuerzas Armadas, ha hablado del resultado de una encuesta personal que ha realizado a varios reporteros que han elaborado informaciones junto a militares españoles, donde coinciden también en que el Ejército tiene miedo a hablar con los periodistas y mantiene una actitud muy cautelosa y muy vinculada al mando central de Madrid, donde los filtros parten del Ministerio de Defensa, con ausencia de agilidad al adoptar las decisiones; de ahí que británicos y franceses ganen aún la partida.
Para algunos enviados especiales, según Aurelio Martín, hace mucho una sólida relación personal entre el periodista y el PIO (Press Information Officer) que, en definitiva, hace el trabajo que le asignan desde el Ministerio de Defensa y es ahí donde hay que incidir para establecer una relación fluida, para que se facilite el trabajo del periodista. Así pues, quejas a las directrices y limitaciones de los responsables de información del Ministerio de Defensa en Madrid, que a veces parecen dedicados a obstaculizar la transparencia e impedir que los periodistas españoles conozcan de primera mano cómo operan los militares españoles sobre el terreno, aunque se observa un cambio de tendencia en el departamento, tras la llegada del ministro Pedro Morenés.
Cuando un ministro, que en definitiva es quien está al mando, decide abrir las puertas de las misiones internacionales a los periodistas todo empieza a fluir de forma correcta, ha dicho Martín como resumen de los testimonios recibidos, para añadir un ejemplo de un reportero: “Por primera vez en varios años, ahora comienzan los periodistas a visitar nuestro despliegue internacional en Afganistán. Es una buena noticia. La prohibición de entrada en la base de Qala i Now generó cierta tensión entre Ejército y periodistas, provocada por una decisión ministerial. Ahora es el momento de que unos y otros -periodistas y PIOs- hagan su trabajo”.
Sin embargo no son los “empotramientos” del agrado de los periodistas, aunque sí es consuelo, porque, al menos, se puede contar algo. En el caso español, una de las reporteras confesó en la encuesta que, con nuestros militares, el trato es más cercano que, por ejemplo, con los americanos, que, durante el tiempo fuera de la misión (tiempo libre) prácticamente no existes para ellos, lo que no ocurre con los españoles que en todo momento están acompañando. La política de empotrados supone para muchos una injerencia en la libertad de expresión con la excusa de proteger a los profesionales. En España, desde el ministerio de Defensa o de Exteriores se han pagado viajes a periodistas para visitar a las tropas españolas en misiones en el exterior y esto se entiende como una manera de “orientar” la información; la contrapartida, es que los medios puedan informar in situ.
Según el vicepresidente de FAPE, los periodistas que trabajan en el ámbito internacional coinciden en que el grado de formación de las Fuerzas Armadas, dominio de idiomas y entendimiento de su papel en una democracia es muy elevado; la formación intelectual y académica de los mandos no es nada comparable a la que existía hace 40 años, y cumplen un papel importante para el mantenimiento del sistema democrático.
En el seminario han intervenido el exministro de Defensa Julián García Vargas ; quien ha sido Defensor del Pueblo y Comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Álvaro Gil-Robles; y los generales Alfredo Sanz y Calabria, director de la Academia de Artillería; y Miguel Ángel Ballesteros, director del Instituto de Estudios Estratégicos Españoles (IEEE). Ambos organismos han organizado el evento, junto a la Fundación Valsaín, para la promoción y la defensa de los valores democráticos. Además, intervinieron los generales jefes de la dirección de Enseñanza, Juan Antonio Álvarez Jiménez; de Sistemas de Armas, José Carlos de la Fuente, y de Planes de Estado Mayor del Aire, Rubén García, así como el presidente de la Asociación de la Prensa de Segovia, Alfredo Matesanz, entre otros.