El documento ha sido aprobado en la asamblea del Colegio de Periodistas, finalizando así un proceso participativo que ha tenido en cuenta las sugerencias de los colegiados
El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) acaba de aprobar las bases del Registro Oficial de Medios Digitales en Andalucía (ROMDA). Sus bases establecen los requisitos que deben tener los medios digitales para formar parte del Registro, los procedimientos de solicitud, revisión, desestimación, altas y bajas.
Entre otras, recogen la obligatoriedad de que titulados en Periodismo o Comunicación Audiovisual sean los encargados de desarrollar el proceso de elaboración periodística (sea por cuenta propia o ajena), una antigüedad mínima, periodicidad, que la principal fuente de ingresos sea el portal digital y el cumplimiento de las normas éticas periodísticas. Además, tras la integración de las sugerencias de los colegiados al documento inicial, el definitivo plantea el abono de una cantidad económica en el momento de la solicitud, así como una cuota de mantenimiento anual.
De acuerdo a la normativa vigente en materia de protección de datos, ahora comienza todo el proceso de creación material del Registro. La intención expresada por la decana del CPPA, Eva Navarrete, es que pueda ser publicado en la próxima reunión asamblearia. Las empresas o periodistas interesados podrán presentar su solicitud a partir del mes de diciembre, enviando toda la documentación al email romda@periodistasandalucia.es
Precisamente, relacionado con la siguiente convocatoria, la Asamblea decidió la celebración del próximo encuentro en Alcalá la Real (Jaén), en marzo de 2018, siguiendo la iniciativa aprobada de realizar las asambleas ordinarias anuales en diferentes puntos de la comunidad. La medida fue aprobada en Junta de Gobierno y pretende, por un lado, reforzar la unidad del CPPA, y por otro, dar relevancia al papel de las demarcaciones territoriales como representación del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en su ámbito.
La del pasado sábado, fue la primera Asamblea ordinaria celebrada tras la elección, en mayo, de Eva Navarrete como decana y su nueva Junta de Gobierno. En su intervención, agradeció a “quienes con tanto empeño y esfuerzo dieron vida al Colegio y lo echaron a andar” hace apenas cuatro años. “A todos ellos, les quiero dar las gracias por la herencia recibida”, recalcó.
Según explicó la decana, en este último año la actividad de la Junta de Gobierno se ha desarrollado en diferentes líneas. Por ejemplo, el CPPA fue ponente en la Comisión de Reforma de la Ley Electoral de Andalucía y, junto al Sindicato de Periodistas de Andalucía, presentó en fase posterior una propuesta. También ha participado en la elaboración del anteproyecto de la Ley Audiovisual y ha presentado alegaciones al anteproyecto de la Ley de la Infancia y la Adolescencia.
Igualmente se han tratado de potenciar los valores éticos y deontológicos del periodismo, “como base fundamental para el desarrollo de una sociedad democrática, justa e igualitaria”, según la decana. “En esta línea, y a partir de la constitución de la Comisión de Deontología y Garantías del Colegio, además de reforzar los mensajes hacia los propios colegiados acerca de la observancia de los principios de la deontología profesional, se ha puesto a disposición de la ciudadanía, a través de la web, el Reglamento de funcionamiento de esta Comisión así como el procedimiento por el cual cualquier persona puede recurrir a la misma y solicitar su actuación”.
En estos meses se han dado los pasos para incorporar al Colegio a diferentes iniciativas como la Red Antirrumores y la redacción de planes municipales de igualdad de género. Tras el I Encuentro de Colegios de Periodistas de España, impulsado por el CPPA, estos órganos profesionales trabajan en red para apoyarse mutuamente y avanza en el futuro Consejo General.
En cuanto al empleo, el CPPA trabaja con los grupos parlamentarios andaluces para instar a la Junta de Andalucía a cumplir el Compromiso por el Empleo de Periodistas en la Administración Pública. La Junta de Gobierno mantiene también continuas negociaciones para promover los cambios normativos que permitan a los licenciados en Periodismo ejercer la docencia de lengua y literatura en centros públicos y concertados, así como el acceso a las bolsas extraordinarias en la enseñanza pública.