AI Bit Invest AI Bit Invest

Antonio Gil y “Cordópolis”, ganadores del Premio Córdoba de Periodismo

Miembros del jurado del Premio Córdoba de Periodismo 2013.

El periodista Antonio Gil Moreno y el proyecto periodístico “Cordópolis”, fundado en septiembre de 2012 por los periodistas Rafael Madero, Manuel Albert, Alfonso Alba y Víctor Molino, han sido premiados ex aequo por el jurado del XXVIII Premio Córdoba de Periodismo, “tanto por contar –dice el acta del jurado- con una dilatada trayectoria como es el caso de Antonio Gil, como por reconocer el esfuerzo en poner en marcha una iniciativa periodística como “Cordópolis” en unos tiempos en los que el periodismo busca nuevas fórmulas en el campo digital”.


Antonio Gil ha dedicado su vida a sus dos principales vocaciones: el sacerdocio y el periodismo. En la tarea de periodismo religioso ha sido delegado diocesano de Comunicación Social, jefe de prensa del Obispado, director del Boletín Oficial Eclesiástico y colaborador en numerosas emisoras de radio nacionales. En el periodismo civil, entre otros, subdirector de Diario Córdoba y fundador de los semanarios El Cordobés (década de los 70) y Tendillas 7 (década de los 80). Ha escrito numerosas publicaciones y obtenido diversos premios entre los que destacan el “Pérez Galdós”, por una colección de artículos dedicados a la economía y la banca y que publicó Diario Córdoba (1971), el “Ramón Cunill” que concede la Comisión Episcopal (1984) y el “Manos Unidas” (1972).


Cordópolis es un proyecto periodístico digital que nació en septiembre de 2012 y que ya ha superado las 850.000 visitas. Las expertas manos de los periodistas Rafael Madero, Manuel Albert, Alfonso Alba y Víctor Molino pusieron en marcha un diario digital con un estilo cercano, directo e inmediato, que fundamenta su acción de participación con el usuario a través de la estrecha conexión que mantiene con las redes sociales. Con más de 7.000 seguidores en twitter y 2.000 en Facebook, el periódico ha conseguido aunar a una comunidad de lectores que dedica de facto más de dos minutos de atención a cada información, estableciendo una media de 3,48 páginas visitadas por cada usuario.


Destaca también que el diario realiza una función socialmente divulgativa, con una gran proyección social, educativa y cultural. Su particular diseño, sencillo y moderno, así como su concepción le hacen algo más que un medio de comunicación en formato digital, aportando un valor añadido a la ciudadanía por su inmediatez y formas innovadoras de tratar los géneros periodísticos.

Compártelo en: