Se enfrenta a una pena próxima a los tres años de cárcel por informar para la Agencia France Press sobre una acción reivindicativa protagonizada por los activistas en la nuclear de Cofrentes, en 2011, en la que pintaron en una torre las palabras “peligro nuclear”
La Asociación Nacional de Informadores Gráficos de Prensa y Televisión (ANIGP-TV), a la que pertenece el acusado -cuyo trabajo ha sido merecedor de premios como el Internacional de Periodismo Rey de España y el Ortega y Gasset, entre otros-, muestra su preocupación por lo que supone de desprecio al derecho a la libertad de información el hecho de que se vaya a sentar en el banquillo a un reportero por haber fotografiado una protesta de una organización ecologista, siendo acusado de desorden público, daño y lesiones.
Desde esta organización exigimos que se retiren los cargos hacia alguien que se limitaba a cumplir con su obligación de informar y no actuaba como activista del colectivo ecologista, y apreciamos como un hecho intolerable que un profesional del fotoperiodismo sea acusado de delitos tan graves por hacer su trabajo, vulnerando derechos fundamentales.
La vista oral contra Armestre, junto con 16 activistas de Greenpeace, para quien se pide una indemnización de 360.000 euros como responsable civil subsidiaria, comienza hoy en el Juzgado de lo Penal número 11 de Valencia.
LA UNIÓ DE PERIODISTES VALENCIANS MUESTRA SU APOYO
La Unió de Periodistes Valencians quiere mostrar su apoyo y solidaridad con el fotoperiodista Pedro Armestre que se enfrenta a una pena de prisión de dos años y ocho meses por cubrir informativamente una acción de protesta de Greenpeace en la central nuclear de Cofrentes
Desde esa organización consideran desproporcionada la condena puesto que estaba ejerciendo su derecho a informar y, en ningún caso formaba parte activa de la protesta. Si llega a hacerse efectiva la condena supondría una mancha en su expediente condicionando sus próximas coberturas informativas.