Cientos de voces, fundamentalmente docentes, estudiantes y periodistas clamaron el 31 de marzo pasado por la libertad para todos los periodistas que en este momento están encarcelados en todo el mundo. Alfredo Felipe Fuentes, que sufrió en sus carnes el suplicio de la cárcel, los representó a todos. Su figura junto a la de Yirgalem Fisseha, periodista actualmente en prisión en Eritrea y nuevo apadrinamiento de los periodistas almerienses, fueron homenajeados en la IV Fiesta de la Libertad de Expresión, que tuvo lugar en el claustro de la Escuela de Arte, organizado por dicho centro educativo, la Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL) y el Instituto Albaida, con patrocinio de la Fundación Cajasol. Reporteros sin Fronteras (RsF) y la AP-APAL leyeron un manifiesto donde afirman que la libertad de expresión “es un bien público y que por tanto, nos atañe a todos luchar para defenderla”. “Una sociedad desinformada es una sociedad fácil de manipular”, agregaron.
Covadonga Porrúa, presidenta de la Asociación de la Prensa de Almería, inauguró el acto oficial en apoyo al periodista encarcelado, junto a los directores del IES Albaida, José Manuel Gallego, y de la Escuela de Arte, Juan Ramón Muley. El preso político cubano recientemente excarcelado Alfredo Felipe Fuentes, que estuvo en prisión durante más de siete años por ejercer su profesión, así como su esposa, Loyda Valdés, una de las fundadoras de las Damas de Blanco de Cuba. Ambos dirigieron unas palabras al público presente con el deseo de que se siga en la lucha por las libertades, así como han participado activamente en las actividades desarrolladas, como la representación teatral que Colega Almería, a través del grupo de teatro Mondo Trasho, ha desarrollado en la plaza Pablo Cazard para hacer llegar a los almerienses la represión a la que están sometidos los homosexuales en algunos países árabes.
Nuevo apadrinamiento
Los alumnos de la Escuela de Arte Natalié Serna y Daniel Pérez han leído el Manifiesto de Almería, redactado por María Dolores Masana, presidenta de Reporteros sin Fronteras-España y un artículo del también periodista cubano excarcelado Miguel Galbán, apadrinado en 2010 por la AP-APAL, con el que se ha presentado el nuevo apadrinamiento que realiza la Asociación de Periodistas de Almería: Yirgalem Fisseha Mebrahtu, una periodista eritrea que desde febrero de 2009 está en la cárcel de su país, y que, además, desde 2010, sufre incomunicación, en unas penosas circunstancias.
Este acto ha sido traducido a la lengua de signos para la integración del alumnado sordo de la Escuela.