Estos galardones buscan la complicidad de los medios de comunicación para contribuir a la erradicación de esta lacra social, gracias a informaciones rigurosas dirigidas a las víctimas y a la sociedad en su conjunto sobre sus derechos y los instrumentos previstos para su protección
![Ganadores de los VII Premios de Periodismo contra la Violencia de Género "Aliados por la Integración".](https://i2.wp.com/fape.es/wp-content/uploads/2023/07/Premio-violencia-género-ganadores-2022.jpg?resize=600%2C320&ssl=1)
Ganadores de los VII Premios de Periodismo contra la Violencia de Género “Aliados por la Integración”.
Fundación Aliados por la Integración convoca los VIII Premios de Periodismo contra la Violencia de Género, que tienen como objetivo reconocer y recompensar aquellos trabajos periodísticos que contribuyan a la defensa y difusión de los valores contra esta lacra social. El certamen alcanza su octava edición, después de recibir más de 800 trabajos desde su creación.
Estos premios buscan la complicidad de los medios de comunicación para contribuir a la erradicación de la violencia de género, gracias a informaciones rigurosas dirigidas a las víctimas y a la sociedad en su conjunto sobre sus derechos y los instrumentos previstos para su protección.
Podrán presentarse al premio aquellos trabajos publicados en medios de comunicación españoles entre el 25 de noviembre de 2022 y el 22 de octubre de 2023, ambos inclusive. Existen tres categorías: Medio Escrito (diarios, revistas o medios digitales acreditados), Radio-Podcast y Televisión, cada una de ellas dotada con un premio en metálico de 3.000 euros.
Los premios se entregarán en un acto que tendrá lugar en Madrid en el mes de noviembre, coincidiendo con el Día Internacional contra la Violencia de Género.
ÚLTIMOS GANADORES
Los periodistas José Antonio González, redactor de “Antropía” -canal de ODS y Sostenibilidad de Vocento-, Patricia Costa, directora del programa “Tolerancia Cero” de Radio 5 y el equipo del programa “Fuera de Plano” de Televisión Canaria fueron los ganadores en la última edición.
Tras analizar un total de 116 trabajos, el jurado reconoció también con una Mención Especial al trabajo “Invisibles: La trata de ucranianas en España”, elaborado por María Aramendi, Alejandro Losada, Guillem Hidalgo, Juan Martín, Nacho Vázquez, Laura Masegosa y Esther Valverde, todos ellos alumnos del Máster de RNE.
En el jurado, integrado por profesionales relacionados con los medios de comunicación, participó el ex presidente de la FAPE, Nemesio Rodríguez.