La sección 23 de la Audiencia de Madrid ha estimado íntegramente losrecursos de la SER y del periodista Pedro Jiménez,condenado por el juzgado de lo penal número 15 y ha revocado la sentencia, según informa la Cadena SER en su web. El juez, Javier María Calderón González, condenó al redactor de PRISA alpago de una multa de 5.400 euros por un delito de calumniascon publicidad y a indemnizar a la Fundación Iberoamérica Europa y a su presidente, Pablo Izquierdo,con 40.000 euros. La Audiencia Provincial, por unanimidad, sostiene que no se ha acreditado que las informaciones que hizo públicas la Cadena SER sobre las presuntas prácticas irregulares con las subvenciones que percibía esta ONG sean falsas.
La SER publicó en marzo del 2007 quela oficina antifraude de la Unión Europea estaba investigando a la Fundación Iberoamérica Europa, dirigida por el exjefe de prensa de José María Aznar y antiguo diputado del PP, Pablo Izquierdo. Las presuntas irregularidades de esta ONG forzaron a la Intervención General del Estado a abrir otra investigación en noviembre de ese año. La Fundación Iberoamérica Europa con Pablo Izquierdo a la cabeza presentó denuncia por esta batería de informaciones y la sentencia del juzgado de lo penal les dio la razón en noviembre de 2011. En una decisión criticada por juristas de reconocido prestigio, la FAPE, UGT o Reporteros sin Fronteras, entre otros muchos colectivos, el juez Javier María Calderón González, consideró que las informaciones “no eran veraces” y condenó al periodista de la Cadena SER por un delito de calumnias con publicidad porque, decía, “carece de la diligencia necesaria que debe tener un profesional de los medios de comunicación” y ello porque se negó tanto en la fase de instrucción como en el juicio a revelar quiénes era sus fuentes de información dentro de la fundación presidida por Izquierdo.
La sección 23 de la Audiencia de Madrid ha revocado por unanimidad esta decisión. La sentencia considera que la primera batería de informaciones fechadas en marzo de 2007 ha prescrito por lo que no entra en el fondo del asunto. Sí lo hace respecto de las noticias divulgadas por la Cadena SER en noviembre de ese año. La sala entiende que“existe constancia documental de que la Fundación Iberoamérica Europa fue investigada por la Intervención General del Estadoa instancias de la agencia española de cooperación internacional sobre el uso dado a las subvenciones concedidas y que no consta que sea falso que sus auditores acudieran diariamente a su sede” Añade que también “existe constancia documental de que por una denuncia anterior la oficina antifraude de la Unión Europea abrió otra investigación desde Bruselas”.
La sentencia del juez Calderón González, subrayan los magistrados, “es una transcripción literal de las informaciones de la que no podemos inferir que haya delito alguno”, informa la Cadena SER