AI Bit Invest AI Bit Invest

Abierto eI plazo para el IV Premio de Periodismo “Colombine”

Patrocinado por la Fundación Unicaja, su objetivo es rendir homenaje a la primera periodista profesional de España, la almeriense Carmen de Burgos Seguí, y reconocer la labor de los profesionales de la información que se ocupen de los temas relativos al papel de la mujer en la sociedad
Ganadoras de las tres primeras ediciones del Premio "Colombine"

Ganadoras de las tres primeras ediciones del Premio “Colombine”

Ha quedado abierto, como indican las bases, hasta el próximo 15 de enero de 2015, el plazo para presentar candidaturas al IV Premio de Periodismo “Colombine”, que patrocina la Fundación Unicaja. El galardón está dotado de 3.000 euros y trofeo.

La Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL), organizadora del certamen, cuenta con la colaboración de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); Asociación de la Prensa de Madrid (APM), de la que fue miembro muy activa Carmen de Burgos; de la Fundación “Carmen de Burgos” y del Colegio de Periodistas de Andalucía (CPPA).

En la IV edición del “Colombine”, de igual manera que en los dos últimos años, la comisión organizadora hará una preselección de un máximo de 50 obras para el jurado. El galardón tiene, además de la dotación económica y única de 3.000 euros, un trofeo, reproducción en mármol de Macael del monumento a la Libertad de Expresión que se alza en la plaza de los Periodistas de la capital almeriense.

Los trabajos, que deberán ser originales, publicados en prensa o internet, o emitidos en radio o televisión, de autores periodistas, deberán versar sobre el papel de la mujer en la sociedad, que fomenten principios y valores de igualdad, así como los aspectos profesionales, culturales, científicos e intelectuales. Las obras tendrán que haber sido publicadas o difundidas por periodistas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2014 y pueden ser tanto informaciones, reportajes y crónicas como entrevistas, documentales y artículos de opinión. El fallo del jurado se producirá antes del 1 de abril de 2015. Las obras podrán presentarse hasta las 13,00 horas del 15 de Enero de 2015 en la sede de la Asociación de Periodistas-Asociación de la Prensa de Almería; o como se recomienda, remitirse por correo electrónico a la dirección info@premiocolombine.com

Todos los detalles del premio se encuentran en la web del certamen: www.premiocolombine.com y en los portales de internet de la AP-APAL, CPPA, FAPE, APM y Fundación Unicaja.

UN POCO DE HISTORIA

En las tres ediciones celebradas se han presentado un total de 317 trabajos, correspondientes a 271 periodistas de 28 países y casi cuarenta provincias españolas. De entre los autores, casi un 25 % son extranjeros. Han concurrido al certamen periodistas de renombre internacional de España, México y Argentina.

Las periodistas de TVE, Yolanda Sobero  y Susana Jiménez, con el documental “Feminicidio S.A”, del programa “En portada”, de los Servicios Informativos de Televisión Española, fueron ganadoras de la primera edición con un trabajo sobre la violencia sufrida por las mujeres en Guatemala.

En la II edición, la periodista vasca especializada en igualdad de género June Fernández, con su reportaje “Yo quería sexo pero no así” publicado en la revista digital Pikara Magazine y en eldiario.es, se alzó con el galardón.

Finalmente, en la última edición, la ganadora fue la periodista de RNE especializada en información social Marta Gómez Casas, directora del programa “Tolerancia cero”, por su reportaje radiofónico “Mujeres que transforman el mundo”, donde rescata dos verdaderos ejemplos de cómo se puede aportar granitos de arena para hacer la vida más amable: Rosa María Calaf y la cantante cubana Danays Bautista.

Compártelo en: