AI Bit Invest AI Bit Invest

Abierta la convocatoria de los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo 2022

Creados por la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), estos premios reconocen la labor informativa de los profesionales del periodismo de lengua española y portuguesa
Rey de España premios

Imagen de archivo de los galardones de los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España y del Premio Don Quijote. EFE/Chema Moya

Los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo han estrenado, ayer miércoles, su convocatoria más prestigiosa, con unos galardones renovados y actualizados, que reducen sus categorías a seis para dar prioridad a las historias de excelencia periodística más allá del soporte, y con una cuantía económica, de 10.000 euros.

Creados por la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), estos premios reconocen la labor informativa de los profesionales del periodismo de lengua española y portuguesa de los Estados que integran la Comunidad Iberoamericana de Naciones y con los países con los que España mantiene vínculos de naturaleza histórica y relaciones culturales y de cooperación.

Las seis categorías en esta renovada edición son el Premio Internacional Rey de España de Periodismo Narrativo, que se concederá a la mejor historia contada, en formato texto, digital, vídeo o audio, que contribuya al derecho a la información de los ciudadanos y fomente su interés general por el conocimiento.

También se otorgará el Premio de Periodismo de Cooperación Internacional y Acción Humanitaria al trabajo, en cualquier soporte, que contribuya a difundir los valores relacionados con la educación o el deporte que ayude a crear sociedades más justas, cohesionadas y a mejorar la vida de las personas.

El Premio de Periodismo Medioambiental será para el mejor trabajo que contribuya a la comunicación de comportamientos y modelos de desarrollo sostenible, así como a una mayor cultura socio ambiental.

Además se otorgará el Premio de Periodismo Cultural, que reconocerá el trabajo que contribuya a difundir valores relacionados con la cultura o el arte con el objetivo de crear sociedades más informadas y de fomentar el pensamiento creativo y crítico de las personas, y el de Fotografía, para la mejor imagen o reportaje gráfico que destaque por su particular enfoque y explore todas las posibilidades de este soporte.

Las seis categorías se completan con el Premio Internacional de Periodismo al Medio de Comunicación de Iberoamérica, destinado a visibilizar la labor informativa de los medios de ámbito iberoamericano que publique en lengua española -así como en cualquiera de las lenguas del Estado español- o portuguesa.

La convocatoria de estos galardones finaliza el próximo 15 de diciembre. El jurado se reunirá de forma telemática para determinar su fallo y estará compuesto por un representante de la Agencia EFE y otro de la AECID, y por cinco profesionales de reconocido prestigio de todo el ámbito panibérico.

En ese ámbito se encuentran los veintidós países iberoamericanos (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela), Angola, Cabo Verde, Estados Unidos, Filipinas, Guinea-Bisáu, Guinea Ecuatorial, Israel, Marruecos, Mozambique, Principado de Andorra, Santo Tomé y Príncipe y Timor Oriental.

Se puede consultar toda la información y las bases completas de los Premios aquí

 

Compártelo en: