En la festividad del patrón de los periodistas, celebrada dentro de las conmemoraciones del 130 aniversario de la APM, la Asociación ha reconocido a los asociados que cumplieron 90 años en 2024, a los que alcanzan los 50 años de pertenencia a la institución en 2025 y a los seleccionados del Programa Primer Empleo
María Rey, presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), defendió la necesidad de que los periodistas tengan unas condiciones dignas de trabajo y el empeño de la APM en este propósito, durante la celebración de la festividad del patrón de los periodistas, San Francisco de Sales, que se celebró en la tarde de hoy, 24 de enero, en el Salón de Actos del Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM).
“En la APM seguimos trabajando para defender los valores de la profesión, el ejercicio libre, independiente, desde el máximo respeto a nuestros códigos deontológicos”, afirmó su presidenta. “No somos un sindicato, pero queremos luchar por mejorar las condiciones laborales y no renunciamos a recuperar las que perdimos con las sucesivas crisis, la económica y la de la digitalización de los medios”, añadió.
María Rey se refirió también a los límites al ejercicio de la profesión periodística que parecen querer imponerse desde el mundo de la política: “Tampoco queremos formar parte de la batalla política, si bien rechazamos el discurso recurrente que señala a periodistas y medios como un problema para la democracia. La pluralidad informativa es incómoda, pero es necesaria; y sus excesos, errores o manipulaciones se combaten con leyes que llevan tiempo en vigor. Mejorarlas y agilizarlas no es un problema; no obstante, si alguien pretende poner límites al ejercicio de la profesión nos tendrá enfrente. Desde cualquier poder y desde cualquier ideología política”. “No, no somos el problema, no hemos inventado la crispación ni la polarización”, aseveró.
Asimismo, María Rey dedicó también unas palabras a los jóvenes periodistas seleccionados en el Programa Primer Empleo (PPE) de la APM: “Les pedimos que sigan el ejemplo de los grandes del periodismo, tantas firmas imprescindibles que hoy coinciden aquí recogiendo este diploma que solo pretende mostrar nuestro cariño y agradecimiento por su aportación”. “La transferencia de conocimiento y el intercambio entre distintas generaciones enriquece el periodismo. No lo olvidéis nunca: un periodista se construye con la experiencia de los mayores y la mirada y el ingenio de los recién llegados. No podemos renunciar a ninguna generación”, concluyó.
ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS
El acto -que este año adquirió un carácter especial, ya que formó parte de las distintas celebraciones del 130 aniversario de la Asociación- fue presentado por Mónica Tourón, secretaria general de la APM. Por su parte, Ángela Baldellou, directora-gerente del COAM, dio la bienvenida a los asistentes, y señaló que “el convenio que han establecido recientemente la APM y el COAM es una alianza muy necesaria para transmitir con rigor todas las cuestiones que afectan a nuestros gremios”.
La ceremonia continuó con el recuerdo a los 30 compañeros fallecidos a lo largo del pasado año, por los que se guardó un minuto de silencio mientras se proyectaba un vídeo con sus nombres.
Durante el acto se entregó un obsequio conmemorativo a los miembros de la APM que cumplieron 90 años en 2024 y que estuvieron presentes. La lista completa de los que alcanzaron esa edad el año pasado la conforman: José Manuel Alonso Ibarrola, María Jesús Fernández-Montes Clemente de Diego, Giovanni Ferrari Fiorentino, Afrodisio Ferrero Pérez, Bernardo Gil Mugarza, Luis Gordon Beguer, Germán Hebrero San Martín, Roberto Javier Pato Martín, Fernando Pedrós Pérez, Manuel Piedrahita Toro, Francisco Rioboo Bujones y José Velasco García.
A continuación, Luis Ayllón y Miguel Ángel Noceda, vicepresidentes de la APM, entregaron los diplomas de socio de honor a los periodistas que cumplen 50 años de pertenencia a la Asociación durante 2025 presentes en este encuentro. La lista completa de nuevos asociados de honor la conforman 82 periodistas: Antonio Ángel Acín Valenzuela, José Javier Amorena Zabalza, Álvaro Luis de Arce Temes, Diego Armario López, Alejandro Armesto Borrazás, Ramón Andrés Barro Bello, Miguel Bayón Pereda, Carmen Baztán Larrimbe, José Luis Guillermo Blanco Quiñones, Luis Carlos Buraya Fernández, Pedro Calvo Hernando, Paloma Cañadas Echagüe, Vicente Carreño Freire, María Carrera Guillén, Tomás Cavanna Benet, Rafael Cid Estarellas, Santiago Coca Fernández, Jorge del Corral y Díez del Corral, Antonio Manuel Cubero García, Rafael Díaz Arias, Carlos Díaz Güell, Gloria Díez Fernández, Francisco Escribano Montánchez, Joaquín Estefanía Moreira, María Paz Fernández-Xesta Vázquez, Jesús Figueres Femenía, Francisco Javier Figuero Moreno, Inmaculada de Francisco Herrero, Carmen Fuentes Mateos, Salvador García de la Torre, Ángel Antonio García Muñoz, José David García Pérez, Ventura Gil de la Vega y Vara, Virginia Gil Suárez, Francisco Javier González Basterra, Mariano González Fernández, Natividad González Preciado, Emilio Gorgojo Fuente, José Luis Granados Vázquez, Carolina Guerra Rodríguez, Alejandro Heras Lobato, José Vicente Hernáez Rodríguez, Manuel Irusta Cerro, José Antonio Laiz García, Fernando Lara Pérez, Luis Matías López Sánchez, Valentín Martín Martín, Ricardo Martín Rodríguez, José Luis Martín Sánchez, Rafael Martínez Durbán, Fernando Martínez Jiménez, María Victoria Martínez Martín, Horacio Martínez-Morata López, Manuel Merchán Díaz, Rosa Montero Gayo, María Rosario Mostaza Martínez, Beatriz Navarro Navarro, Carlos Nicolás Ortiz, Miguel Ángel Nieto González, Fernando Ónega López, Javier Parra Galindo, Fernando Pedrós Pérez, Manuel Pérez Bello, Enrique Peris Amo, Sergio Piccione Plana, José Luis Pimentel Herrera, Alejandro Plaza Gracia, José Ramón Rey Ferreiro, Luis Reyes Blanc, Miguel Rodrigo Arribas, José Luis Rodríguez Puértolas, Domingo Roibás Pardeiro, Rafael Rubio Gómez-Caminero, Manuel Saco Cid, María Ángeles Sánchez Gómez, María Aurora Sánchez Pérez, Ángel Sánchez-Harguindey García, Ángel Santa Cruz Molina, Carmen Sarmiento García, Antonio Uroz Valverde, Ángel María Urreiztieta Pérez y Jesús María Zuloaga López.
GENERACIÓN “INMENSAMENTE AFORTUNADA”
El periodista Jorge del Corral, exvicepresidente de la APM, intervino en nombre de todos ellos para agradecer este homenaje y recordó en su discurso dos efemérides que tienen lugar en 2025: el mencionado 130 cumpleaños de la Asociación y el 125 aniversario de la Corrida de la Prensa.
Del Corral habló también de la generación que él representaba, la cual ha sido, según sus palabras, “inmensamente afortunada. Hemos ejercido el oficio en la etapa más gloriosa del periodismo: en lo político, laboral y tecnológico”. Y lo explicó de esta manera: “Hemos trabajado en el franquismo, en la Transición y en la democracia; hemos tenido que decir que no a muchas ofertas laborales, porque ya no teníamos horas al día y ganábamos un buen sueldo que nos permitía comprarnos casas y sacar adelante una familia numerosa, y hemos pasado de la cinta perforada y el teletipo a internet y las nuevas tecnologías, en donde con un móvil puedes enviar un texto o una crónica de radio y televisión desde cualquier lugar del mundo e instantáneamente”. Por último, recordó que en su familia ya son tres las generaciones de periodistas y socios de la APM: “La Asociación es una prolongación de mi familia”.
LA IMPORTANCIA DE RECUPERAR LA CREDIBILIDAD
Seguidamente, Francisco Sierra, vicesecretario general de la APM y presidente de la Comisión de Formación, Empleo y Tecnología, y representantes de los patrocinadores del Programa Primer Empleo (PPE) –Esther Jiménez, responsable del área de Comunicación Corporativa del BBVA; Irene Rivas García, de Comunicación Territorial de Caixabank; José Luis Fernández Peña, de Iberdrola, y Mónica Malo, directora de Comunicación, Relaciones Externas y Sostenibilidad de CECA- entregaron las credenciales acreditativas a los periodistas seleccionados en el PPE en la edición de 2025: Irene Armayor Alonso, Jorge García Rodríguez, Alberto Marugán Sánchez, Irene Merayo Alba y Gerard Salom Chércoles. Este último fue el que hizo de portavoz de todos ellos para agradecer a la APM, a los patrocinadores, a los medios en los que han empezado a trabajar y a las universidades la oportunidad de desempeñar su primer su trabajo como periodistas.
Durante su intervención, Chércoles pidió la mejora de las condiciones, no sólo de los recién graduados, sino también de los periodistas en general; algo más necesario que nunca, “porque sin buenas condiciones es más difícil poder trabajar e investigar, pero sobre todo vivir”. Ello, según explicó, ayudaría a acabar con “esta crisis moral de valores” contra la profesión periodística y la “carga generalizada contra la credibilidad de los periodistas”. En este sentido, hizo hincapié en el deber que tienen especialmente “los que empiezan ahora en este oficio” de acabar con los bulos y trabajar “por una información veraz para volver a conectar con la sociedad, para asegurarnos de que llegue bien la información y así poder recuperar la credibilidad”.
El Programa Primer Empleo es una iniciativa de la APM que cada año concede su primer contrato laboral a jóvenes periodistas de universidades madrileñas. En este programa, que trata de luchar contra la precariedad laboral y el paro juvenil, colaboran: BBVA, Banco Santander, Caixabank, CECA, El Corte Inglés, Iberdrola y Repsol.
Previamente al acto, durante la mañana, se celebró una Eucaristía en honor del patrón y en memoria de los socios fallecidos durante 2024, en el Segundo Monasterio de la Visitación (Las Salesas). Ofició la Eucaristía D. Juan Carlos Ramos, sacerdote y periodista que dirige el espacio de La 2 El día del Señor. Asimismo, en la Misa cantó el Coro de la APM, dirigido por el maestro Jae Sik Lim y entrenado por Chus García Casado.