AI Bit Invest AI Bit Invest

2 de noviembre: Nuevo Día Mundial Contra la Impunidad de los Crímenes Contra Periodistas

La Asamblea General de Naciones Unidas ha adoptado ayer, 26 de noviembre, una primera resolución sobre la seguridad de los periodistas y la creación de una jornada internacional contra la impunidad de los crímenes contra periodistas, que se celebrará el 2 de noviembre.

Adoptada por consenso, esta resolución responde a las solicitudes que Reporteros Sin Fronteras lleva años presentando, en particular aquella en conexión con el Plan de Acción de Naciones Unidas.

El 2012 fue el año más mortal para el periodismo, con 89 periodistas asesinados en relación con su profesión desde que RSF iniciara su barómetro en 1995″, ha recordado Christophe Deloire, el secretario general de la organización.

En lo que llevamos de año, 52 han sido asesinados también por causas relacionadas con el ejercicio del periodismo. Estamos consternados por la muerte de dos periodistas franceses en Mali, el 2 de noviembre, y de los demás compañeros asesinados durante el año en todos los países del mundo, como en Siria, Somalia, Pakistán o Brasil”, ha añadido Deloire.

La seguridad de los periodistas es un requisito esencial para lograr libertad de expresión, democracia, desarrollo social y paz. La resolución adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas y el simbolismo de la elección de un día para pedirel fin de la impunidad son más importantes que nunca”, continúa el secretario general de Reporteros Sin Fronteras. “Escogiendo esta fecha, Naciones Unidas manda un mensaje contundente a aquellos que persiguen a los periodistas. Es vital que los organismos de Naciones Unidas contribuyan a difundir la importancia de combatir la impunidad de aquellos responsables de ataques físicos a los profesionales de los medios de comunicación”, solicita Christophe Deloire.

La resolución 1738, iniciada por Reporteros Sin Fronteras, que condenaba los ataques a periodistas en zonas de conflicto, y que fue adoptada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en diciembre de 2006, junto con el Plan de Acción de Naciones Unidas para la Seguridad de los Periodistas, adoptado en 2012, ya supusieron un paso importante en la protección de los profesionales de los medios de comunicación.

“Esta última resolución supone indudablemente un nuevo paso en la misma dirección. Con todo, el problema sigue siendo una falta de comprobación del cumplimiento de las obligaciones en la materia de los Estados miembros, en particular, la obligación de proteger a los periodistas, investigar todos los actos de violencia y llevarles ante la justicia”, recuerda Deloire.

Por ese motivo Reporteros Sin Fronteras pide medidas efectivas que vigilen el cumplimiento de las obligaciones que tienen los Estados. El papel que juegan los ciudadanos en la actualidad en la difusión de información y el origen de la mayoría de violaciones a la libertad de información, muchas de ellas lejos de las zonas de guerra, hacen que resulte también necesario que los Estados amplíen sus obligaciones para abarcar a los informadores no profesionales más allá de los conflictos armados.

Compártelo en: