La exposición, organizada por la Asociación de la Prensa de La Coruña (APC), gracias al patrocinio del Ayuntamiento y de la Diputación de A Coruña, así como de ABANCA, tenía como fecha de clausura el 7 de febrero, pero la magnífica acogida de público motivó la ampliación del plazo hasta el 8 de marzo
La curiosidad de los visitantes se centró en las 110 portadas que recogían, desde 43 cabeceras españolas –algunas ya desaparecidas-, otras tantas noticias de importancia.
El espacio dedicado a la Radio se convirtió en el apartado “estrella” de la exposición, a través de la maqueta de un aparato de los años 60 en el que, en vez de sintonizar frecuencias, se podían escuchar cortes y sonidos históricos divididos en cuatro partes: Museo de la Radio, Radio Galega, Históricos y Publicidad y Curiosidades. Así, entre otras, los asistentes pudieron escuchar declaraciones de Felipe Gónzález o Camilo José Cela; discursos del Rey Juan Carlos, Azaña o Franco; anuncios de Cola Cao o Heno de Pravia… De esta forma, han sido más de 130 cortes los escuchados de forma continua por los visitantes.
Por su parte, el apartado de Televisión, conformado por un texto explicativo de este medio así como por la proyección de las imágenes de los programas más exitosos de las distintas cadenas; y el de Internet, sustentado en la proyección de varios vídeos explicativos de la “breve” historia de este soporte, completaron la muestra.