La Junta ha comprobado con alarma que se ha puesto en marcha una campaña de linchamiento moral contra su presidente, Fernando González Urbaneja, cuya trayectoria profesional se cuestiona y en la que se mezclan ataques personales con acusaciones extemporáneas, como la de “machista”.
La Junta entiende que la campaña trata de socavar el reconocido prestigio de González Urbaneja y su actividad periodística y humana y, de paso, hacer creer que la APM no defiende los intereses de los profesionales.
Ante estos ataques, la Junta defiende la libertad de opinión de González Urbaneja, respalda su brillante trayectoria profesional, desarrollada en medios impresos y audiovisuales y en la docencia, y rechaza por intolerable, improcedente y totalmente fuera de lugar la acusación de machista.
Consideramos que tal acusación sólo puede proceder de la ignorancia, ya que oculta, con torticera intención, que González Urbaneja ha puesto como uno de los objetivos principales de su mandato la defensa de la equiparación salarial entre mujeres y hombres periodistas, el acceso de la mujer a los puestos directivos de los medios y la conciliación de la vida familiar y laboral en nuestra profesión.
También se pretende obviar que González Urbaneja, cuando era presidente de la APM y de la FAPE, impulsó la exigencia a los medios para que retiraran los anuncios de prostitución por atentar contra la dignidad de la mujer.
La Junta Directiva de la APM advierte con preocupación el deterioro de las relaciones entre los periodistas, a los que esta asociación representa y defiende, en un contexto como el actual de crisis económica y pérdida brutal de empleo.
A esta crítica situación, se une la pretensión de algunos medios de imponer como norma el rumor, el ruido, el escándalo, la maledicencia, el asedio al derecho a la intimidad y a la libre opinión y la intromisión en la vida privada y familiar de las personas.
La Junta Directiva recuerda que la APM no ha dejado en ningún momento de defender el empleo (así lo ha hecho en el reciente caso de EFE, cuyos 24 trabajadores despedidos han sido readmitidos) y de alentar la buena práctica en el ejercicio del periodismo, una constante del mandato de González Urbaneja.
Tenemos claro a quién o a quiénes estorba González Urbaneja y la APM. Como también tenemos claro que nuestra respuesta será siempre la misma: la defensa de los derechos de los periodistas y de un periodismo responsable.
La Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) se ha manifestado contraria al comunicado difundido hoy por la Junta directiva de la APM y ha pedido a Fernando González Urbaneja que se retracte de sus palabras. El comunicado de la APS puede leerse aquí.