Periodista y bloguero, ha trabajado en comunicación corporativa desde 1994 para empresas como Iberdrola, Bang&Olufsen, Espasa, TelePizza, Pirelli o Wilkinson desde Goodwill, la empresa de la que es socio-director. Es asesor pro bono de la Asociación Española de Fundraising (AeFR), conferenciante y profesor de comunicación en ESIC y en The Valley Digital Business School
Miembro de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) desde 1997, Pablo Herreros se integra ahora, como vocal, en la Junta Directiva de la FAPE. Su incorporación se suma a las recientes de la periodista y analista política Esther Jaén y de la presidenta de la Asociación de Periodistas de Burgos y decana del Colegio de Periodistas de Castilla y León, Mar González Mena.
Fuera de la vida profesional, Pablo Herreros escribe desde 2008 en su blog, Comunicación se llama el juego, sus reflexiones sobre el mundo del periodismo, la publicidad y, en general cualquier asunto que tenga que ver con comunicación. Herreros es uno de los 25 españoles más influyentes de internet, según el diario El Mundo, pero se define como una persona normal convencida de que las personas normales pueden y deben cambiar el mundo.
Herreros cree que hoy El poder es de las personas, y así tituló su libro (Léeme Libros, 2013), de cuyos beneficios donó el 20% a la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo. El nuevo vocal de la Directiva de la FAPE se hizo conocido por su causa para mejorar la ética en el periodismo televisivo: la campaña que inició para evitar que los criminales y sus familias ganaran dinero en TV y que acabó con el triste cierre de un programa (caso La Noria). Después, gracias al apoyo de 129.000 personas, consiguió promover una proposición no de ley que llegó al Congreso, aunque no se aprobó. Perseverar en la búsqueda de una solución al problema le costó una querella.