De izquierda a derecha: Manuel Núñez Encabo, Elsa González y José Luis Murcia.
“En el Periodismo lo más importante son los ciudadanos, por encima de las empresas editoriales y de los propios periodistas. De esta premisa parten el Código Europeo de Deontología y el de la FAPE. Amén de que el artículo 20 de la Constitución Española señala el derecho fundamental de los ciudadanos a informaciones veraces”. Así, con una lección de ética periodística, Manuel Núñez Encabo, presidente de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología de la FAPE, abrió la jornada que sobre “Ética y deontología periodística en el ejercicio de la profesión” había organizado para ayer, jueves 21 de febrero, la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV).
Convencido de que “hay que garantizar a los ciudadanos que las informaciones que les llegan son plurales y veraces, puesto que el pluralismo y la veracidad son condiciones inmutables en el ejercicio de esta profesión”, el profesor Núñez Encabo abogó por la necesidad de una formación adecuada, que permita cumplir con esas condiciones inmutables, entre los periodistas. “Formación y ética son dos requisitos imprescindibles en toda clase de transmisores, sean generalistas o especialistas”, aseguró.
El presidente de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología de la FAPE hizo una clara distinción entre el periodismo y las informaciones que circulan a través del “océano de las redes sociales”. No cabe duda, aseguró, de que “éstas autopistas tecnológicas son muy importantes, pero lo fundamental es qué transportan. Sin contenidos, las redes no sirven para nada, no nos llevan a ninguna parte”.
Núñez Encabo se mostró comprensivo con la preocupación de los periodistas, “mayor, si cabe, entre los especializados”, ante el intrusismo profesional que puede ampararse en las nuevas tecnologías, aunque reconoció que la etapa que vivimos es también “una oportunidad para usar múltiples canales y contenidos, que no tiene porqué ir en contra del ejercicio profesional”, y se mostró contundente ante lo que se ha dado en llamar “Periodismo ciudadano”, que “no es ni periodismo ni ciudadano, la mayoría de las veces. No se puede sustituir a los profesionales del periodismo para hacer su función. Sin periodistas no hay Periodismo, y sin Periodismo no hay democracia”, concluyó.
La Jornada sobre “Ética y deontología periodística en el ejercicio de la profesión”, estuvo presidida por Elsa González, la presidenta de la FAPE, quien abrió el acto remarcando que la independencia real en el Periodismo está pasando por horas bajas. “Por eso creemos en la especialización, en la imagen de marca”.
Tras la intervención de Manuel Núñez Encabo, abrió el coloquio el vicepresidente de la AEPEV, José Luis Murcia, que, en el marco de lo expresado por el presidente de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología de la FAPE, opinó que “no hay que atacar el vehículo, sino los dudosos contenidos. No podemos ir contra Internet o los blogueros, pero sí contra los que no saben y los desinformados”.